· Es uno de los grandes proyectos carreteros de la presente Administración que enlazará al Pacífico con el Golfo de México
· Tendrá un puente atirantado con el claro más largo de América Latina.

La vialidad forma parte del corredor carretero Matamoros-Mazatlán cuya longitud es de mil 241 kilómetros de los cuales 232 corresponden a la autopista Durango-Mazatlán. Su modernización permitirá vencer la barrera histórica que impone la Sierra Madre Occidental con la construcción de 62 túneles y 62 viaductos y puentes, entre ellos el Puente El Baluarte que será el más grande de su tipo en América Latina.
Informó el Director General de Carreteras de la SCT, ingeniero Cedric Iván Escalante Sauri, quien señaló que a la fecha ya se tienen en operación alrededor de 70 kilómetros que son el Libramiento Durango y éste hacia el Entronque Otinapa y Concordia a Villa Unión, obras que fueron desarrolladas con recursos convenidos con los gobiernos de los estados de Durango y Sinaloa.
Actualmente se tienen en proceso de construcción los

Mencionó que el pasado 31 de agosto, la SCT publicó en el Diario Oficial de la Federación las respectivas convocatorias públicas internacionales para la ejecución de 5 puentes y 2 túneles en la Autopista Durango-Mazatlán, entre estas obras destaca la licitación para la construcción del puente El Baluarte.
Explicó que el puente especial El Baluarte ubicado en el kilómetro 157+400 entre los estados de Durango y Sinaloa, tendrá un costo de 2 mil 500 millones de pesos y contará con una longitud de mil 124 metros y será doblemente atirantado, con un claro central de 520 metros de longitud.
Cuando se concluya esta obra –dijo-- nuestro país contará con el puente atirantado, con el claro más largo de América Latina, que salvará una barranca de 390 metros de profundidad y tendrá entre otras características técnicas dos pilas de 105 metros de altura que soportan los cables de atirantamiento.

La autopista contará 12 metros de ancho de corona, dos carriles de circulación de 3.50 cada uno y acotamientos de 2.50 a cada lado y será diseñada para una velocidad de operación de 110 kilómetros de hora. Además mejorará también junto con el desarrollo de transporte multimodal, la región de la península de Baja California Sur al proporcionar una ruta más cercana hacia las distintas regiones del país, además de beneficiar a una población de poco más de 4 millones de habitantes.
<<<regresar/home
Informanet |
0 Comments