> El estudio CHARISMA confirma la posición de la Aspirina como pilar del tratamiento antiagregante plaquetario
Los resultados de un estudio a largo plazo publicado el dĆa de hoy confirman el papel de la aspirina como tratamiento antiagregante plaquetario de elección en la prevención del infarto agudo de miocardio y los eventos cerebrovasculares. Las conclusiones del estudio sobre el efecto de clopidogrel en pacientes con alto riesgo de aterotrombosis y la estabilización, manejo y prevención de eventos isquĆ©micos (CHARISMA), que se presentaron hoy en la 55a Sesión CientĆfica Anual del Colegio Americano de CardiologĆa (55th Annual Scientific Session of the American College of Cardiology) en Atlanta, Georgia y que se publicaron en lĆnea en una edición avanzada de la revista New England Journal of Medicine resaltan la importancia de la aspirina entre los agentes antiagregantes plaquetarios y se suman a la sólida evidencia que respalda el papel de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Dentro de los resultados del estudio destaca la observación de que no se demostraron beneficios significativos al agregar clopidogrel al tratamiento con aspirina en los pacientes incluidos en le estudio. AdemĆ”s, debido a que los pacientes que tomaron clopidogrel presentaron un alto riesgo de hemorragia, no puede garantizarse el uso a largo plazo de terapia antiagregante plaquetaria combinada en la mayorĆa de los pacientes.
“CHARISMA reafirma la relación riesgo-beneficio y costo-beneficio de la aspirina en el tratamiento y la prevención del infarto agudo de miocardio y los eventos cerebrovasculares”, afirmó Charles H. Hennekens, M.D., profesor de la Universidad Atlantic de Florida y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, quien fue pionero en los estudios de referencia de la aspirina.
SegĆŗn describe la editorial incluida en el mismo volumen del New England Journal of Medicine, The Charisma Sub Groups and the Subgroups of CHARISMA, “el tratamiento antiagregante plaquetario con aspirina… ha ganado su legĆtimo lugar como pilar del tratamiento para la reducción de complicaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades vasculares establecidas”. La nota del autor de la editorial: “…la ausencia de un beneficio claro en tĆ©rminos del resultado clĆnico, junto con el alto riesgo de hemorragia (asĆ como tambiĆ©n las consideraciones económicas relacionadas con el uso a largo plazo de clopidogrel) proporciona una sólida respuesta a la principal incógnita del estudio y se opone al uso de un esquema antiagregante plaquetario combinado en esta población de pacientes”.
“Estos hallazgos son noticias particularmente bienvenidas en todo el mundo, debido a que las enfermedades cardiovasculares han pasado del quinto al primer lugar entre las principales causas de muerte. La aspirina es un recurso eficaz y económico para el beneficio de millones de personas en todo el mundo. Se necesita promover su mayor utilización tanto en los paĆses en vĆas de desarrollo como en los desarrollados, como por ejemplo EUA.”, concluyó Hennekens.
Acerca de CHARISMA
CHARISMA es un estudio internacional, multicĆ©ntrico, de diseƱo doble ciego, controlado con placebo, que incluyó a 15,603 pacientes de 45 aƱos o mayores, con un alto riesgo de padecer infarto de miocardio, eventos cerebrovasculares o muerte por enfermedades cardĆacas. Este estudio fue diseƱado para evaluar si la incorporación de clopidogrel (75 mg/dĆa) al tratamiento con aspirina (75-162 mg/dĆa) proporcionaba algĆŗn beneficio sobre el utilizar sólo aspirina en la prevención de la incidencia de dichos eventos.
La eficacia de los resultados del estudio demostraron que la adición de clopidogrel al tratamiento con aspirina no dio como resultado una reducción significativa (p =0.22) de riesgo del objetivo primario, riesgo combinado de infarto de miocardio, de eventos cerebrovasculares o de muerte cardiovascular (6.8 % en el grupo de clopidogrel mĆ”s aspirina y el 7.3 en el grupo de sólo aspirina, una diferencia que no fue significativa en tĆ©rminos estadĆsticos). AdemĆ”s, la tasa de hemorragia moderada a grave aumentó en los pacientes que tomaron clopidogrel junto con aspirina, en comparación con la tasa de aquellos que sólo tomaron sólo aspirina.
Aspirina: El tratamiento antiagregante plaquetario de primera elección
La aspirina es el agente antiagregante plaquetario mÔs estudiado, con evidencia sobre su eficacia y seguridad registrada durante mÔs de 100 años. Como tratamiento antiagregante plaquetario de elección para la reducción del riesgo de complicaciones cardiovasculares, la aspirina, en sus estudios a lo largo del plazo, ha sido ampliamente reconocida por su probada eficacia, seguridad y conveniencia en cuanto a costo- beneficio, demostrados en mÔs de 200 estudios que incluyeron a mÔs de 200,000 pacientes, incluyendo el estudio CHARISMA.
Nota: El Dr. Charles Hennekens es un investigador independiente, investigador principal de dos becas de investigación subvencionadas por Bayer y se ha desempeƱado como consultor para varias compaƱĆas farmacĆ©uticas, incluso Bayer. Sus comentarios reflejan su propio punto de vista cientĆfico.
Acerca de Bayer HealthCare
Bayer HealthCare AG es una filial de Bayer AG, una de las principales empresas innovadoras mundiales en el sector salud con sus productos farmacéuticos y médicos y estÔ situada en Leverkusen, Alemania. En el 2005, Bayer HealthCare obtuvo ventas de alrededor de 9,400 millones de euros y empleó a 33,800 colaboradores en todo el mundo.
La empresa agrupa las actividades de las divisiones, Diagnósticos y Farma. La nueva división Farma opera desde el 1 de enero del 2006 y comprende las anteriores divisiones Farma y Productos Biológicos. Farma tiene ahora tres Ć”reas de negocio: HematologĆa / CardiologĆa, OncologĆa y Atención primaria.
El objetivo de Bayer HealthCare es investigar, desarrollar, fabricar y distribuir productos que mejoren la salud humana y animal en todo el mundo. Dichos productos contribuyen al bienestar y a mejorar la calidad de vida, mediante el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carĆ”cter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección del Grupo Bayer. Hay diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrĆan provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compaƱĆa en el futuro y las valoraciones que, implĆcita o explĆcitamente, se asumen aquĆ. Estos factores incluyen aquellos descritos por nosotros en informes a la Bolsa de Valores de Frankfurt y a la Comisión Supervisora del Mercado de Valores estadounidense (SEC) (inclusive el formulario 20-F). La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carĆ”cter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.
<<< regresar/home
Los resultados de un estudio a largo plazo publicado el dĆa de hoy confirman el papel de la aspirina como tratamiento antiagregante plaquetario de elección en la prevención del infarto agudo de miocardio y los eventos cerebrovasculares. Las conclusiones del estudio sobre el efecto de clopidogrel en pacientes con alto riesgo de aterotrombosis y la estabilización, manejo y prevención de eventos isquĆ©micos (CHARISMA), que se presentaron hoy en la 55a Sesión CientĆfica Anual del Colegio Americano de CardiologĆa (55th Annual Scientific Session of the American College of Cardiology) en Atlanta, Georgia y que se publicaron en lĆnea en una edición avanzada de la revista New England Journal of Medicine resaltan la importancia de la aspirina entre los agentes antiagregantes plaquetarios y se suman a la sólida evidencia que respalda el papel de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Dentro de los resultados del estudio destaca la observación de que no se demostraron beneficios significativos al agregar clopidogrel al tratamiento con aspirina en los pacientes incluidos en le estudio. AdemĆ”s, debido a que los pacientes que tomaron clopidogrel presentaron un alto riesgo de hemorragia, no puede garantizarse el uso a largo plazo de terapia antiagregante plaquetaria combinada en la mayorĆa de los pacientes.
“CHARISMA reafirma la relación riesgo-beneficio y costo-beneficio de la aspirina en el tratamiento y la prevención del infarto agudo de miocardio y los eventos cerebrovasculares”, afirmó Charles H. Hennekens, M.D., profesor de la Universidad Atlantic de Florida y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, quien fue pionero en los estudios de referencia de la aspirina.
SegĆŗn describe la editorial incluida en el mismo volumen del New England Journal of Medicine, The Charisma Sub Groups and the Subgroups of CHARISMA, “el tratamiento antiagregante plaquetario con aspirina… ha ganado su legĆtimo lugar como pilar del tratamiento para la reducción de complicaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades vasculares establecidas”. La nota del autor de la editorial: “…la ausencia de un beneficio claro en tĆ©rminos del resultado clĆnico, junto con el alto riesgo de hemorragia (asĆ como tambiĆ©n las consideraciones económicas relacionadas con el uso a largo plazo de clopidogrel) proporciona una sólida respuesta a la principal incógnita del estudio y se opone al uso de un esquema antiagregante plaquetario combinado en esta población de pacientes”.
“Estos hallazgos son noticias particularmente bienvenidas en todo el mundo, debido a que las enfermedades cardiovasculares han pasado del quinto al primer lugar entre las principales causas de muerte. La aspirina es un recurso eficaz y económico para el beneficio de millones de personas en todo el mundo. Se necesita promover su mayor utilización tanto en los paĆses en vĆas de desarrollo como en los desarrollados, como por ejemplo EUA.”, concluyó Hennekens.
Acerca de CHARISMA
CHARISMA es un estudio internacional, multicĆ©ntrico, de diseƱo doble ciego, controlado con placebo, que incluyó a 15,603 pacientes de 45 aƱos o mayores, con un alto riesgo de padecer infarto de miocardio, eventos cerebrovasculares o muerte por enfermedades cardĆacas. Este estudio fue diseƱado para evaluar si la incorporación de clopidogrel (75 mg/dĆa) al tratamiento con aspirina (75-162 mg/dĆa) proporcionaba algĆŗn beneficio sobre el utilizar sólo aspirina en la prevención de la incidencia de dichos eventos.
La eficacia de los resultados del estudio demostraron que la adición de clopidogrel al tratamiento con aspirina no dio como resultado una reducción significativa (p =0.22) de riesgo del objetivo primario, riesgo combinado de infarto de miocardio, de eventos cerebrovasculares o de muerte cardiovascular (6.8 % en el grupo de clopidogrel mĆ”s aspirina y el 7.3 en el grupo de sólo aspirina, una diferencia que no fue significativa en tĆ©rminos estadĆsticos). AdemĆ”s, la tasa de hemorragia moderada a grave aumentó en los pacientes que tomaron clopidogrel junto con aspirina, en comparación con la tasa de aquellos que sólo tomaron sólo aspirina.
Aspirina: El tratamiento antiagregante plaquetario de primera elección
La aspirina es el agente antiagregante plaquetario mÔs estudiado, con evidencia sobre su eficacia y seguridad registrada durante mÔs de 100 años. Como tratamiento antiagregante plaquetario de elección para la reducción del riesgo de complicaciones cardiovasculares, la aspirina, en sus estudios a lo largo del plazo, ha sido ampliamente reconocida por su probada eficacia, seguridad y conveniencia en cuanto a costo- beneficio, demostrados en mÔs de 200 estudios que incluyeron a mÔs de 200,000 pacientes, incluyendo el estudio CHARISMA.
Nota: El Dr. Charles Hennekens es un investigador independiente, investigador principal de dos becas de investigación subvencionadas por Bayer y se ha desempeƱado como consultor para varias compaƱĆas farmacĆ©uticas, incluso Bayer. Sus comentarios reflejan su propio punto de vista cientĆfico.
Acerca de Bayer HealthCare
Bayer HealthCare AG es una filial de Bayer AG, una de las principales empresas innovadoras mundiales en el sector salud con sus productos farmacéuticos y médicos y estÔ situada en Leverkusen, Alemania. En el 2005, Bayer HealthCare obtuvo ventas de alrededor de 9,400 millones de euros y empleó a 33,800 colaboradores en todo el mundo.
La empresa agrupa las actividades de las divisiones, Diagnósticos y Farma. La nueva división Farma opera desde el 1 de enero del 2006 y comprende las anteriores divisiones Farma y Productos Biológicos. Farma tiene ahora tres Ć”reas de negocio: HematologĆa / CardiologĆa, OncologĆa y Atención primaria.
El objetivo de Bayer HealthCare es investigar, desarrollar, fabricar y distribuir productos que mejoren la salud humana y animal en todo el mundo. Dichos productos contribuyen al bienestar y a mejorar la calidad de vida, mediante el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carĆ”cter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección del Grupo Bayer. Hay diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrĆan provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compaƱĆa en el futuro y las valoraciones que, implĆcita o explĆcitamente, se asumen aquĆ. Estos factores incluyen aquellos descritos por nosotros en informes a la Bolsa de Valores de Frankfurt y a la Comisión Supervisora del Mercado de Valores estadounidense (SEC) (inclusive el formulario 20-F). La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carĆ”cter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.
<<< regresar/home
1 Comments
test this? IE still is the marketplace chief and a huge component of folks will omit your fantastic writing because
of this problem.
Also visit my homepage ... Greetings to you! - augenprothesen.com