Radio
T.V
* El dolor y la inflamación de las articulaciones, los síntomas que hay que detectar a tiempo
La artritis idiopática juvenil es un grupo de enfermedades crónicas caracterizadas por la inflamación persistente de las articulaciones, que se caracterizan por dolor, hinchazón y la disminución de la movilidad de la articulación.
Esta enfermedad se denomina “idiopática” porque significa que no se conoce su causa y “juvenil” porque los síntomas se presentan antes de cumplir los 16 años de edad.
No es una enfermedad hereditaria, ya que no se transmite de padres a hijos en forma directa, tampoco interviene el clima, la humedad, las enfermedades de la garganta o la alimentación, pero se sospecha que en su origen están relacionados trastornos del sistema de defensa del organismo que, a final de cuentas, dañan al mismo.
Las características principales de un niño con artritis idiopática juvenil son inflamación articular, específicamente dolor y aumento de volumen con una duración mínima de seis semanas y en su diagnóstico deben quedar descartadas infecciones virales o traumatismos.
El desconocimiento de esta enfermedad ocasiona que muchas veces la familia y el equipo de salud sean incapaces de reconocer la naturaleza y gravedad del problema, por lo que cuando llegan con el especialista, muchos niños tienen secuelas difíciles de controlar.
Pese a esto, se estima que la artritis idiopática juvenil afecta de 90 de cada 100,000 niños y aunque en México no hay cifras oficiales se calcula que sea la misma prevalencia.
Cabe destacar que esta enfermedad puede afectar a niños de cualquier edad y entre sus síntomas sistémicos destacan la fiebre, manchas en la piel y agrandamiento de los ganglios, el hígado o el bazo. Ocasionalmente, inflamación de la cubierta del corazón y anemia.
Tipos de artritis juvenil idiopática
La artritis juvenil idiopática tiene diferentes tipos. La forma poliarticular se caracteriza por afectar cinco o más articulaciones y por la ausencia de los síntomas sistémicos. Algunos niños con este tipo de artritis tiene la prueba del factor reumatoide positiva y otros negativa.
La forma oligoarticular afecta menos de cinco articulaciones en los primeros seis meses de enfermedad y a veces solo una articulación. En algunos niños, el número de articulaciones afectadas aumenta a cinco o más articulaciones después de los primeros seis meses de enfermedad.
La oligoartritis afecta a niñas menores de 6 años y suele asociarse con inflamación de los ojos (iridociclitis), que en algunos de ellos puede ser muy grave.
Además, existe un grupo llamado artritis psoriásica, caracterizado por la coincidencia de artritis y psoriasis, que es una enfermedad de la piel y otro más llamado artritis asociada a entesitis o espondiloartropatías en los que además de artritis, los pacientes tienen dolor en los puntos donde los tendones se unen a los huesos (por ejemplo, la planta de los pies).
Existen diferentes tratamientos para la artritis idiopática juvenil. Hasta el momento ninguno es capaz de curar la artritis idiopática juvenil; sin embargo, en muchos niños las repercusiones se reducen al mínimo con un buen tratamiento.
“Nuestro principal interés es lograr que el niño tenga una vida normal y que se evite el daño de las articulaciones” comentó el doctor Rubén Burgos, Reumatólogo adscrito al servicio de reumatología del Hospital General de México.
El tratamiento incluye medicamentos que reducen el dolor y la inflamación articular y en técnicas de rehabilitación que preservan la función. Entre las novedades terapéuticas destacan el Infliximab que se administra por vía intravenosa cada ocho semanas.
Entre sus ventajas destaca que el efecto es muy rápido y su tolerancia buena. Además de este fármaco es importante reforzarlo con la fisioterapia y la rehabilitación.
Si usted cree que uno de sus hijos puede padecer esta enfermedad y presenta alguno de los síntomas aquí mencionados, debe de llevarlo con el reumatólogo pediatra y al reumatólogo internista. El lapso de tiempo que pasa entre el inicio de los síntomas y la administración del tratamiento es crucial en el futuro del niño.
Con un diagnostico oportuno y un buen tratamiento su hijo podrá tener una vida normal.
<<<regresar/home
| Informanet |

0 Comments