Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Barahúnda Política: Gobierno de Cohabitación

Bienvenidos a la página www.informanet.tk-¿Para comentarios y sugerencias, envíelos a: Web master: Erasmo Martinez / Javier Tlatoa( portal_starnet@yahoo.com ) (erasmocano@gmail.com)

Radio

T.V

· Gobierno de Cohabitación.
· Gabinete técnico con experiencia legislativa.
· Alejandro Gárate Uruchurtu, por la dirigencia del PRI.


A unas horas de asumir la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, realizó dos acciones de trascendencia para el futuro del país, donde reafirma su intensión de cogobernar durante su sexenio con todas las fuerzas políticas que se expresan en el país.

Una de esas acciones de Felipe Calderón fue el envió de una carta a los coordinadores parlamentarios de las diferentes fracciones partidistas donde se compromete a trabajar en los próximos años para acercar a México a los ideales de Hidalgo y Morelos, de Juárez y los hombres de la Reforma; de Madero, Zapata y Villa.

En esa misiva, Calderón conjunta los lemas de los partidos –principalmente “democracia y justicia social”, del PRI; y “Por una Patria Ordenada y Generosa”, del PAN- para afirmar que esas frases son anhelos que unen a gran parte de los mexicanos.

La segunda acción, fue la designación de los primeros doce integrantes de su gabinete en las materias de Política Social y Economía, donde a pesar de las presiones de los grupos de interés sobre todo, el poderoso “Yunque” panista, los organismos internacionales y los partidos políticos opositores, el Presidente Electo, decidió con relativa libertad y optó por un gabinete técnico con algo de experiencia legislativa.

Salvo algunas excepciones –Josefina Vázquez Mota y Agustín Carstens, por ejemplo- los primeros doce integrantes del Gabinete de Calderón, son personajes expertos en sus materias, de bajo perfil político y que han servido indistintamente a gobiernos priístas y panistas.

Agustín Carstens, Javier Lozano y Luis Téllez, han servido a gobiernos priístas, sin embargo, en los cargos que han ocupado más que operar para determinado partido, lo han hecho para ciertos grupos de poder nacionales o extranjeros.

Rodolfo Elizondo Torres, Eduardo Sojo y Josefina Vázquez Mota, tampoco han destacado por su trabajo partidista en Acción Nacional, su trayectoria en la administración pública ha estado ligada al Foxismo. Llegaron y se mantuvieron en sus puestos por Vicente Fox y no por el PAN. Incluso fueron funcionarios que en algunos casos resultaron afectados por los enfrentamientos constantes que a lo largo del sexenio se escenificaron entre panistas y amigos de Fox.

Lo significativo podría ser que a partir del sexenio de Felipe Calderón vuelve a cambiar sustancialmente el perfil de los funcionarios de primer nivel de la administración pública. Algunos aspectos son: para su reclutamiento no importó su militancia en el partido del Presidente; en su mayoría fueron formados en universidades privadas; no tienen antecedentes de políticos importantes entre sus familiares; no tienen perfiles meramente políticos, tampoco empresariales y se han destacado como técnicos de mediano nivel en la administración pública..

De los doce funcionarios del Gabinete que han sido nombrados hasta el momento de redactar estas líneas, tres de ellos han colaborado con medios de prensa escrita en algunas etapas de su vida: Josefina Vázquez Mota, Beatriz Zavala Peniche –Diario de Yucatán, Reforma y Crónica-, José Ángel Córdoba Villalobos –Revista Mexicana de Educación Médica- y Javier Lozano Alarcón –columnista en el Universal-.

La semana pasada fue importante y de definiciones, ya que a pesar de que subsisten indicadores de ingobernabilidad en el país y de que existe la intención de Andrés Manuel López Obrador de ejercer un poder paralelo a la legítima Presidencia de la República para presionar y hacer valer el tercio de la votación que se emitió el pasado 2 de julio, Felipe Calderón dejó en claro que no gobernará sólo ni buscará concretar políticas exclusivistas planteadas por el Partido Acción Nacional. Habrá un gobierno de cohabitación, donde las decisiones sobre el rumbo del país serán tomadas por las principales fuerzas políticas y eso es lo que garantizará la gobernabilidad.

De manera que, a pesar de los amagos, las fintas y las amenazas del perredismo, algunos de sus grupos internos ya han comprendido que no será, con una actitud rijosa como logren concretar las promesas que hicieron a sus seguidores, por lo que se verán obligados a adoptar una conducta institucional o definitivamente, serán marginados del desarrollo del país.

La agenda legislativa para el trabajo conjunto de los partidos debe comprender, como lo ha planteado el Presidente Electo, los siguientes puntos:

1. En materia social, se requieren reformas para iniciar la cobertura universal en materia de salud; otorgar fortaleza y sustentabilidad financiera de largo plazo al sistema de pensiones y jubilaciones; mejorar la calidad de la educación pública, laica y gratuita, ampliando su cobertura para atender las nuevas demandas que enfrenta México con motivo del cambio en la pirámide poblacional.

2. Hacer del combate a la pobreza extrema una política de Estado, ajena a coyunturas de cualquier tipo.

3. Realizar una nueva generación de reformas en el sistema electoral, para reducir financiamiento a partidos y campañas, acortar los tiempos de campaña y regular las precampañas; uniformar calendarios electorales, federales y locales; fortalecer al IFE en sus capacidades de vigilancia y fiscalización, preservando la autonomía e independencia del Instituto y del Tribunal Electoral.

4. Fortalecer a los estados y municipios, alentando mayores capacidades tributarias a su cargo para fortalecer sus programas de inversión social e infraestructura.

5. Construir un Federalismo constructivo, con responsabilidades compartidas en los ingresos y los gastos, con racionalidad, honradez y transparencia en el uso de recursos públicos en los tres órdenes de gobierno.

6. Combate a la corrupción.

7. Fortalecer la estabilidad macroeconómica para impulsar el crecimiento y la generación de empleos.

8. Reforma fiscal para establecer "una carga fiscal más justa" y “equilibrar el desarrollo de las entidades y las regiones".

9. Fortalecer las empresas públicas como PEMEX y CFE, mediante la revisión de su marco jurídico para dotarlas de autonomía de gestión, fortaleza financiera y capacidad operativa.

10. Promover reformas del sistema de justicia y seguridad; en la implantación de los juicios orales; instaurar la cadena perpetua para los criminales que mayor agravio o amenaza significan para las personas y las familias; superar barreras legales y organizativas que actualmente impiden la corresponsabilidad y cooperación en el combate a la delincuencia y al crimen organizado

Gobierno de Coalición, de negociación y diálogo; necesidad de sacar adelante las reformas que México necesita; y el compromiso de concretar los ideales de los grandes héroes nacionales, fueron los temas que ocuparon el tiempo de Felipe Calderón, a unas horas de asumir la Presidencia de la República.

MURMULLOS

Alejandro Gárate lleva 35 años militando en el PRI
Beatriz Paredes Rangel, Enrique Jackson Ramírez, Alejandro Gárate Uruchurtu y Javier Oliva Posada, son los cuatro personajes que hasta el momento han hecho público su deseo de competir por la presidencia nacional del Partido Revolucionario Institucional –PRI-.

Alejandro Gárate Uruchurtu, aceptó platicar para los lectores de Barahúnda Política sobre su pensamiento y proyectos que implementará una vez que asuma la presidencia del PRI.

Nos dijo que hay una fuerte lucha por la dirigencia del PRI, porque existe un grupo interesado en hacerse de la dirigencia, para ponerlo al servicio del PAN. Gárate, confía en que de llegar a la dirigencia pondría las bases para que el PRI vuelva a ser el número uno de México.

Gárate.- Hay un grupo al que le urge un cambio en la dirigencia del PRI, porque pretenden apoyar a Felipe Calderón Hinojosa, sobre todo en materia legislativa.

B.P..- ¿A cambio de qué?.

Negocios, privilegios personales, de poder, para grupos, candidaturas que a ellos les convengan y que sigan operando en la misma condición.

B.P. Pero, ¿Cuál debería ser el rumbo para el PRI en este momento?.

Gárate.- El rumbo tiene que ser muy claro y definido y es que el PRI es un partido liberal por tradición, con una ideología de centroizquierda, que por una cantidad de errores, se ha olvidado de que lo más importante es la gente. Necesita haber una transformación de fondo, con una base ideológica basada en cinco puntos que son: nacionalismo, soberanía, constitucionalidad y legalidad; democracia, pero de a deberás, no dirigida o aparente, como la que tenemos; y regresar a todos los grandes programas de justicia social. El PRI dejó de ser el gran gestor, tenemos todo para volverlo a ser; somos el partido con la estructura más sólida a nivel nacional.

B.P.- ¿ Y el que más está pesando en el Congreso?.

Gárate.-Por efecto, afortunadamente de las tonterías que está haciendo el PRD, porque el PRD perdió el piso y la visión de que podrían convertirse en el factor más importante de decisión de éste país. Quienes traen las banderas del PRI son los perredistas, pero las están operando mal.

B.P.- ¿Qué piensa de las amenazas, por ejemplo de la CNC y de la CROC, en el sentido de salir del PRI?.

Gárate.- Son sólo caprichitos!.

B.P. ¿Quiere decir que la dirigencia de Mariano Palacios Alcocer ha sido de divisionismo para el PRI?

Gárate.- No, yo te diría que el problema ha sido culpa de todos los priístas, quienes por desconfianza de un grupo hacia otros, han ido imponiendo una serie de candados, que nos tienen totalmente atados de manos. Oye, el otro día, se aventaron la puntada Natividad González Parás y Eduardo Bours, de decir que para qué modificamos los documentos básicos, si los que tenemos están muy bien. Los documentos tienen una serie de errores: ideológicamente decimos no a la privatización de los energéticos y en el programa de acción dejamos abierta la puerta a la privatización, ¿a cual le haces caso? Y como esa hay muchas. Se necesitan estatutólogos para comprender los documentos del Partido.

Gárate.- Soy cuadro experimentado del Partido. Llevo 35 años en el PRI. A los 21 años, coordiné la campaña política de Arturo González Cossío, en el 22 distrito, quien obtuvo la diputación federal. He desempeñado diversos cargos dentro de mi partido, donde he actuado con mucha disciplina. He actuado de manera más efectiva que de relumbrón.

Se fue Don Jesús Blancornelas

Lamentamos mucho el fallecimiento de don Jesús Blancornelas, Periodista en toda la extensión de la palabra, al que afortunadamente, en vida se le reconoció su trayectoria profesional. Nos sumamos a la pena que embarga a su esposa, doña Genoveva Villalón de Blancornelas y a sus hijos César René y Adela.

Por: Juan Jacobo Cázares G.
Jacobo_cazares@yahoo.com.mx
www.barahundapolitica.com.mx

<<<regresar/home


Cell Phones
Informanet

Post a Comment

0 Comments