T.V
* Se calcula que el 10% de los mexicanos sufre algún tipo de padecimiento reumático.
* Se realizarán acciones a nivel nacional para informar a la población sobre el diagnóstico adecuado de estas enfermedades.
A las enfermedades reumáticas no se les da la importancia debida y estas deben ser reconsideradas dentro de los programas nacionales de salud. La población debe estar informada para que se pueda brindar una atención oportuna que realmente nos ayude a frenar y controlar este tipo de padecimientos” comenta la Dra. Leticia Lino, reumatóloga y Miembro del Colegio Mexicano de Reumatología durante la conferencia de prensa del Día Nacional del Paciente Reumático a celebrarse el próximo 7 de octubre.
En México las enfermedades reumáticas constituyen un grave problema de salud en gente joven. Tan solo el año pasado, se dieron más de 12,000 consultas en el Servicio de Reumatología del Hospital General de México.
Se realizarán actividades gratuitas a nivel nacional.
“Como una respuesta a la necesidad de una mayor detección oportuna para los problemas reumáticos, en 1995 el Colegio Mexicano de Reumatología crea un foro de difusión y discusión acerca de lo que implican los padecimientos reumáticos, el cual está dirigido al paciente. De esta forma se instituyó el Día Nacional del Paciente Reumático en donde pacientes, familiares, médicos, rehabilitadores, industria, etc. participen en forma entusiasta para que día a día nuestra población esté mejor informada y pueda tener acceso en forma temprana y oportuna a los sistemas de salud en todo el país y así lograr el control adecuado de su enfermedad, lo cual se reflejaría en una mejor calidad de vida” continúa la Dra. Lino.
A este respecto, las actividades de información y realización de pláticas y talleres se realizarán en múltiples ciudades como Guadalajara, Monterrey, Mérida, Saltillo, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, León, Toluca, Morelia, Chihuahua, Mérida, Culiacán y Aguascalientes.
Cabe señalar que estas patologías se caracterizan por dolor crónico, y dependiendo del tipo de artritis producen en los pacientes una deformidad articular y afección a órganos importantes que ponen en riesgo su vida. Además otro impacto es el que se produce por el grado de incapacidad funcional el cual repercute en el ámbito laboral, familiar y social. Esto ocasiona un alto costo económico que llega a ser catastrófico para la familia por los gastos en que se incurre por el acceso a los servicios de salud, costo de estudios y medicamentos, tratamiento de afecciones comórbidas, etc.
El concepto general que se tenia de las enfermedades reumáticas era que afectaban solo a personas adultas mayores, sin embargo, es fundamental que la sociedad conozca que las enfermedades reumáticas pueden afectar a cualquier grupo de edad incluyendo niños y jóvenes en quienes el padecimiento puede ser mucho más severo, incluso tener un desenlace fatal. Entre los males reumáticos más frecuentes en México se encuentran la osteoartrosis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y gota. Sin embargo, existen otros no tan comunes, pero si con un alto riesgo de muerte como el lupus eritematoso sistémico, vasculitis, y esclerodermia, entre otros.
Las enfermedades reumáticas engloban a más de 200 padecimientos, los cuales afectan al 10% de la población general representando una de las principales causas de incapacidad laboral. En México se considera que existen 10 millones de enfermos para quienes su esperanza de vida puede verse disminuida.
Muchos pacientes pierden su trabajo.
Los problemas de índole reumático se encuentran entre las primeras 10 causas de invalidez total en Estados Unidos y en México no es la excepción. En un estudio realizado con la participación de múltiples instituciones para medir el impacto de las enfermedades reumáticas en nuestro país, se encontró que la tercera parte de los pacientes con más de 20 años de habérseles detectado una enfermedad reumática perdieron su empleo. Esta situación se refleja además en una disminución en la calidad de vida comparada con la población general de manera significativa (calidad de vida población general 80% vs 53% pacientes reumáticos), así también, el 50% de los pacientes indicaron no tener un salario, 22% se encontraba desempleado a causa de la enfermedad. El 72% de los pacientes entrevistados manifestó que la enfermedad impacto su situación económica, y en el 38% les empero la economía en forma considerable.
En México datos del Instituto Mexicano del Seguro Social indican una tasa de invalidez de 1.38/1000 derechohabientes, se encuentran dentro de las 10 primeras causas de atención por el médico familiar y ocupan el primer lugar de pensiones otorgadas por invalidez. En la actualidad a diferencia de años previos, existen alternativas para detectar y tratar de forma eficaz y oportuna estos padecimientos.
Un grave problema es el diagnóstico tardío de los pacientes, ya que en nuestro país por el tipo de sistema de salud éste se retrasa hasta en dos años o más para que los pacientes sean canalizados con el Reumatólogo, perdiendo con ello un tiempo valioso para instituir un manejo que realmente frene la enfermedad y evite un daño irreversible.
Lo ideal es que los pacientes sean canalizados con el médico Reumatólogo desde el inicio de sus síntomas, para que sean valorados por un equipo multidisciplinario y se tomen las mejores decisiones en cuanto a su enfermedad.
No le des la espalda a la Espondilitis Anquilosante (EA)
El dolor de espalda es una afección muy común, casi todos lo hemos presentado en alguna ocasión y no le damos mayor importancia, porque pronto desaparecerá. Algunas personas quizás durante cierto tiempo han padecido dolor de espalda que empeora por las noches o cuando tienen un periodo de inactividad y que tiende a desaparecer a lo largo del día o después de realizar actividad física; sin embargo puede ser que no se trate de un simple dolor de espalda.
Existe una enfermedad llamada Espondilitis Anquilosante (EA) que se caracteriza por inflamación crónica de una o más articulaciones de la columna vertebral y la cadera ocasionando dolor en la espalda y cadera que empeora por las noches o al amanecer o después de un periodo de inactividad y que tiende a aliviarse después de realizar actividad física.
Conforme pasa el tiempo la inflamación provoca daño en el hueso y el cartílago provocando que las vértebras y las articulaciones de la cadera se unan y comiencen a crecer juntas hasta que finalmente llegan a fusionarse por completo. La fusión de las vértebras y pérdida de movilidad en las articulaciones provoca dolor e incapacidad permanente para realizar las actividades cotidianas lo que ocasiona un deterioro significativo en la calidad de vida del paciente y sus familiares.
En etapas más avanzadas la espondilitis anquilosante causa encorvamiento y reducción en la movilidad del cuello, tórax y espalda baja. También son afectadas otras articulaciones en particular las de las piernas por lo que en etapas avanzadas puede presentarse dolor, inflamación y dificultad para el movimiento de rodillas, tobillos y pies.
La espondilitis anquilosante es una enfermedad poco frecuente, afecta alrededor de 0.2% de la población general, aunque existen datos documentados de que en algunas regiones llega a afectar hasta 1% de la población. A la fecha no se conoce cual es el origen o factor desencadenante para que se desarrolle la espondilitis anquilosante. Sin embargo, se ha observado que esta enfermedad afecta especialmente a hombres entre 20 y 40 años de edad, aunque se sabe que los síntomas pueden aparecer en niños desde los 10 años de edad.
Las investigaciones médicas han demostrado que esta enfermedad tiene cierta predisposición genética determinada por la presencia de algunos genes. Las personas que tienen antecedentes de espondilitis anquilosante en su familia tienen mayor riesgo de desarrollarla; de igual forma, se ha determinado que los hombres tienen mayor probabilidad de presentarla comparado con las mujeres.
Los síntomas de la espondilitis anquilosante no son muy específicos, por lo que pueden pasarse por alto, dificultando su diagnóstico oportuno y también la posibilidad de recibir un tratamiento oportuno que controle o retrase la aparición de daño permanente o irreversible en las vértebras afectadas. A continuación se presentan los principales síntomas relacionados con la espondilitis anquilosante:
Dolor en la parte baja de la espalda (más fuerte en la noche y en la mañana después de levantarse o después de un período de inactividad. Este dolor desaparece al realizar actividad física).
Sensación de rigidez en espalda baja y dificultad para realizar movimientos.
Rigidez y dolor en la cadera.
Dificultad para respirar debida a la restricción para expandir el tórax.
Dolor e inflamación en otras articulaciones como hombros, rodillas y tobillo.
Dolor en el cuello.
Sensación de decaimiento generalizado, fiebre leve y ocasional.
Pérdida de apetito y en consecuencia pérdida de peso.
Trastornos del sueño ocasionados por el dolor nocturno.
A la fecha no existe una prueba de laboratorio específica que permita el diagnóstico de la espondilitis anquilosante. Al realizar una exploración física el médico puede detectar reducción en la movilidad de la columna vertebral y dolor en la región de la espalda baja así como dificultades para expandir el tórax.
Los análisis sanguíneos revelan un patrón semejante al observado cuando se presenta un proceso inflamatorio con elevación en parámetros como la velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva, presencia de anemia e incremento en la cuenta de glóbulos blancos. Por esto, el diagnóstico se realiza primordialmente por radiografías que permiten identificar la enfermedad en sus etapas iniciales y hacer el seguimiento de su evolución y el efecto del tratamiento administrado.
Es importante señalar que los síntomas pueden empeorar, disminuir o incluso detenerse durante algún tiempo, lo cual representa un riesgo para el paciente porque la enfermedad continúa avanzando y puede llegar a afectar otros órganos como el corazón, los pulmones. Los ojos también pueden ser afectados por la espondilitis anquilosante por lo que el paciente puede presentar dolor ocular, ojo rojo, sensibilidad a la luz, visión borrosa y reducción de la agudeza visual.
A la fecha el tratamiento de la espondilitis anquilosante se ha centrado en aliviar el dolor en las articulaciones y mantener la movilidad del paciente. Sin embargo, las opciones de tratamiento han sido limitadas. Se han empleado antiinflamatorios no esteroides para reducir la inflamación y el dolor así como corticosteroides u otros medicamentos que suprimen la capacidad de respuesta del sistema inmune para retardar el daño a las articulaciones y otros órganos. El tratamiento de la espondilitis anquilosante también incluye cambios en el estilo de vida como la práctica de ejercicios específicos para mejorar la postura y la movilidad (flexibilidad).
En la actualidad se cuenta con nuevas alternativas para el tratamiento de la espondilitis anquilosante. Los medicamentos "biológicos" constituyen una nueva opción terapéutica que actúan directamente sobre la sustancia que causa la inflamación, el dolor, el daño y destrucción de las articulaciones. De esta manera no sólo se tratan los síntomas como el dolor y la inflamación sino que estos agentes SI PUEDEN EVITAR la aparición de complicaciones que deterioran la calidad de vida y comprometen la salud.
Pregunta a tu médico sobre esta nueva opción de tratamiento biológico para la espondilitis anquilosante. El médico te explicará cual es el grado de avance de la enfermedad y que beneficios obtendrás con el tratamiento.
Si tú o alguien que conoces ha sido diagnosticado con Espondilitis Anquilosante (EA), aprovechamos la oportunidad para invitarte a que te unas al programa “NO A LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE” especialmente diseñado para proporcionar información y consejos dirigidos a mejorar tu salud y calidad de vida, así como obtener otros beneficios que te haremos saber en forma oportuna.
¡Anímate y ponte en acción!
Fuente: Kataria R, Brent l. Spondyloarthropathies Am Fam Physician 2004; 69:2853-60.
DRA. LETICIA LINO PEREZ
Miembro del Colegio Mexicano de Reumatología
-Licenciatura Médico Cirujano y Partero.
Escuela Superior de Medicina.
Instituto Politécnico Nacional.
-Profesor Titular Área de Inmunología Clínica.
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Instituto Politécnico Nacional. 1995 – 2000.
-Integrante Comité Científico y Organizador del Encuentro Académico en Provincia de la Sociedad Médica del Hospital General de México. 1999.
-Coordinadora del Comité de Infecciones Intrahospitalarias. Hospital General de México, O.D. 1999.
-Coordinadora del Comité del Expediente Clínico. Hospital General de México, O.D. 1999.
-Coordinadora del Comité de Morbimortalidad Hospitalaria. Hospital General de México, O.D. 1999.
-Coordinadora del Día Nacional del Paciente Reumático. Colegio Mexicano de Reumatología. 2003.
-Coordinadora del Día Nacional del Paciente Reumático 2004.
-Secretaria del Consejo Mexicano de Reumatología. 2004.
-Tesorera del Consejo Mexicano de Reumatología. 2005.
-Vocal Consejera del Consejo Mexicano de Reumatología 2006.
-Pro- Tesorera del Colegio Mexicano de Reumatología 2006.
-Miembro activo Sociedad Mexicana de Reumatología. 1990 -2002.
-Miembro Sociedad Médica del Hospital General de México A.C. 1990.
-Miembro activo Colegio Mexicano de Reumatología 2002.
-Investigadora del Grupo Latinoamericano de Artritis Reumatoide (GLADAR) 2003.
DR. LUCIO VENTURA RIOS
Miembro del Colegio Mexicano de Reumatología.
-Reumatólogo Adscrito al Servicio de Reumatología.
Hospital Central Sur Petróleos Mexicanos.
-Médico Cirujano.
Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala.
-Especialidad en Medicina Interna.
Centro Médico Nacional La Raza.
-Especialidad de Reumatología.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvados Zubirán.
-Curso de Ultrasonido musculoesquelético avanzado.
Hospital La Paz, en Madrid, España.
-Profesor Asociado de Propedéutica y Fisiopatología.
- Médico Cirujano UNAM.
-Profesor Asociado del Curso Universitario de Medicina Interna.
Hospital Central Sur de PEMEX.
-Miembro del Colegio Mexicano de Medicina Interna.
-Miembro del Colegio Mexicano de Reumatología.
-Secretario Suplemente del Colegio Mexicano de Reumatología.
<<<regresar/home
Informanet |
3 Comments
http://www.nutrikaliz.com
Dentro del programa de conferencias divulgativas sobre enfermedades reumáticas que se están llevando a cabo en el Hospital General de Valencia, comentaros que la próxima conferencia tratará sobre Manifestaciones articulares de la enfermedad inflamatoria intestinal: Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn. Celiaquía, el MARTES 20 DE ABRIL, a las 18:30 hrs.
Dr. Javier Calvo Catalá, Jefe de Reumatología y Metabolismo Óseo del Consorcio Hospital General de Valencia.
Grupo espondilitis.eu os invita a asistir a la conferencia, os esperamos!!!!.
http://www.espondilitis.eu/
Enfermedades Reumáticas.
Programa de conferencias divulgativas.
“El enfermo es nuestra razón de ser”
Salón de actos del Hospital General Universitario de Valencia.
Avda. Tres Cruces, 2
18:30h.
Noviembre 2010/Día 24
Tendinitis de hombro. Ondas de choque- Una nueva terapia.
Dr. Ramón Gómez-Ferrer.
……………….
Enero 2011/Día 19
Enfermedad de Behçet.
Dra. Amalia Rueda Cid.
……………….
Marzo 2011/Día 23
Osteoporosis.
Dr. Javier Calvo Catalá.
……………….
Mayo 2011/Día 4
Fibromialgia.
Dr. Ximo Esteve Vives.
……………….
Noviembre 2011/Día 30
Novedades en el tratamiento de las enfermedades Inflamatorias:
Artritis Reumatoide
Espondiloartritis
Artropatía psoriásica.
Dra. Cristina Campos Fernández.
———————————————
Dr. Javier Calvo Catalá. Jefe de Reumatología y Metabolismo Óseo del Consorcio Hospital General de Valencia.
———————————————
Grupo espondilitis.eu pacientes y familiares con enfermedades crónicas reumáticas.
http://www.espondilitis.eu/