Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Tratamiento para asma de AstraZeneca aprobado por la FDA

Bienvenidos a la página Informanet.com-¿Para comentarios y sugerencias, envíelos a: Web master: ( portal@informanet.com ) (erasmocano@gmail.com)

Radio

Las Autoridades Sanitarias norteamericanas, FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés) han aprobado el medicamento a base de budesonida/formoterol para el tratamiento de mantenimiento de asma para pacientes de 12 años en adelante.
Este tratamiento para asma combina budesonida, un corticoide inhalado, y formoterol, un broncodilatador clasificado como beta2 agonista de acción rápida y prolongada, que se administra dos veces al día. Este producto estará disponible en un inhalador presurizado de dosis medida (aerosol), el dispositivo más comúnmente usado y prescrito en el mercado estadounidense. La FDA ha aprobado las dosis de 80/4,5 y 160/4,5 mcg de budesonida y formoterol, respectivamente.
David Brennan, director ejecutivo de AstraZéneca, ha mostrado su satisfacción por esta aprobación y ha señalado que “millones de americanos padecen asma y la disponibilidad de este tratamiento les brinda una nueva oportunidad para alcanzar un mejor control de su enfermedad”.

En México, el doctor Jorge Karam, de la Clínica Lomas Altas, dijo que entre 8 y 10% de la población padece asma, de los cuales la tercera parte son niños.

La terapia combinada, de beta-agonistas inhalados de acción prolongada añadidos a un corticoide inhalado para la prevención y el control a largo plazo de los síntomas en asma moderada y severa persistente, está recomendado por el Programa Nacional de Prevención y Educación en Asma (NAEPP, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de Salud en los Estados Unidos.

En 2002, los Centros para el Control de Enfermedades estimaron que cerca de 20 millones de americanos tenían asma y cerca de 12 millones de ellos tuvieron un ataque durante el año anterior. A pesar de la disponibilidad de muchos tratamientos en Estados Unidos para tratar adultos con asma, la enfermedad todavía está poco controlada. Los estudios han mostrado que los pacientes acuden a consultas a urgencias, sufren hospitalizaciones o experimentan ataques de un modo constante. Además, los pacientes asmáticos que han experimentado un ataque de asma tienen el doble de probabilidades de experimentar exacerbaciones (episodios de crisis) adicionales que otros pacientes.

El coste sanitario directo de la enfermedad en Estados Unidos es aproximadamente de 10 mil millones de dólares al año. Los costos indirectos (pérdida de productividad debida a días de ausencia en el colegio o en el trabajo) añaden otros 8,2 mil millones, lo que representa para esta enfermedad unos costes totales de más de 18.000 millones de dólares al año en aquél país.

Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), 80% sufre de asma leve, los cuales pueden atenderse de forma efectiva en el primer nivel de atención. Asimismo, 25% de los de los pacientes que llegan a ese Instituto no tienen el tratamiento adecuado, 65% de ellos no regresa a consulta subsecuente, lo cual provoca que en seis meses sufran una recaída que los obliga a hospitalizarse.

<<<regresar/home

Free Cell Phones
Informanet

Post a Comment

0 Comments