Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Realiza Hospital Civil de Guadalajara de 40 a 45 trasplantes por año y lleva el seguimiento y atención de cerca de 800 pacientes trasplantados

Organiza Sociedad de Trasplantados “Una Oportunidad de Vida”

  IV Seminario Insuficiencia Renal “Salud Renal para Todos”

 

Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra el segundo jueves de marzo y que este año conmemoró su décima edición, la Asociación Civil Una Oportunidad de Vida Sociedad de Trasplantados, A.C., realizó el IV Seminario de Insuficiencia Renal “La Salud Renal es para Todos”, donde se hizo énfasis en el impacto de la enfermedad renal como un problema de salud frecuente, peligroso y tratable.

 

La Enfermedad Renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre. El 10% de la población general en México padece algún grado de enfermedad  renal, cifra que se incrementa en la población de adultos mayores hasta el 25%,

 

El doctor Marco Antonio Covarrubias Velasco, jefe de la Unidad de Trasplantes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” resaltó que la enfermedad renal es un problema de salud pública que no solo lo padece el paciente, sino el núcleo familiar y círculo social, debido al impacto que genera en ellos por los cambios de hábitos de vida y actividades cotidianas.  

 

En el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” se realizan de 40 a 45 trasplantes renales por año y se lleva el seguimiento y atención de cerca de 800 pacientes trasplantados. Además, aproximadamente 250 pacientes se encuentran en proceso de estudios para ser seleccionados como candidatos a trasplante, ya que depende del estadio o avance de la enfermedad renal y sus comorbilidades, como enfermedad cardiaca, enfermedad pulmonar o secuelas a padecimientos neurológicos severos, ya que con estos padecimientos no se es candidato a un trasplante.

 

Por su parte, el doctor Jaime Andrade Villanueva, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, CUCS, además de brindar el mensaje de inauguración, acentuó que México presenta en los primeros sitios de morbilidad, las  dos principales causas de la Enfermedad Renal Crónica, como son la Diabetes Mellitus y la Obesidad, en razón de lo que constituyen prioridades de abordaje y atención.

 

En su intervención, el doctor Raymundo Hernández Hernández, Secretario Técnico Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos CETOT, destacó que aproximadamente diez mil pacientes con insuficiencia renal se encuentran en una terapia sustitutiva en el estado de Jalisco y 80 mil pacientes a nivel nacional, por lo cual es indispensable incrementar la cultura de prevención mediante un examen general de orina por lo menos una vez al año.

 

Además, mencionó que Jalisco es el primer estado de la república en trasplante renal por millón de habitantes. En el año 2014 se realizaron 478 trasplantes de riñón, es decir, más de uno por día, de los cuales 400 fueron a través de donante vivo y 78 trasplantes de cadáver. Actualmente Jalisco tiene 3,472 pacientes en espera de un riñón, cifra cambiante conforme las instituciones inscriben pacientes en la lista de espera y se lleva a cabo el trasplante.

 

La cultura de donación de órganos es de vital importancia y las instituciones de salud cuentan con la tarea de promoverla, ya que ocho personas salvan su vida por una que decide donar sus órganos al fallecer, y cien personas se ven beneficiadas en su calidad de vida a través de la donación de tejido de cadáver.

 

Durante la ceremonia inaugural, la señora Rocío Calderón Reynoso, presidenta de la Asociación Civil Una Oportunidad de Vida Sociedad de Trasplantados y organizadora del IV Seminario de Insuficiencia Renal “La Salud Renal es para Todos”, recordó que hace casi 6 años se formó Una Oportunidad de Vida, asociación que brinda apoyo a una importante cantidad de pacientes del Hospital Civil de Guadalajara, a través de ayuda e insumos para sustentar su tratamiento de diálisis peritoneal, con el protocolo de trasplante, cirugía de trasplante, con medicamentos pre y post trasplante y estudios especializados, además de acompañamiento al paciente a través de tanatólogos, psicólogos, nutriólogos y grupos de auto ayuda para el paciente y sus familiares.

 

Hasta diciembre del 2014, Una Oportunidad de Vida A.C., había beneficiado a 382 inscritos en el programa asistencial, solventado el total del costo de 19 cirugías de trasplante (más siete cirugías en lo que va del 2015),  4,700 apoyos en especie, principalmente medicamentos para trasplante, así como 103 pagos de estudios especializados, en su mayoría estudios de protocolo para trasplante, entre otros muchos beneficios que brinda la asociación civil.

 

El órgano que más se requiere para trasplante es el riñón, seguido de córnea, mientras que el número de pacientes que requieren trasplantes de hígado, corazón y pulmón es mucho menor. 

Post a Comment

0 Comments