Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Gabinete de Calderón profundizara la pobreza y el desempleo

Bienvenidos a la página www.informanet.tk-¿Para comentarios y sugerencias, envíelos a: Web master: Erasmo Martinez / Javier Tlatoa( portal_starnet@yahoo.com ) (erasmocano@gmail.com)

Radio

T.V

· Cartens, personero del FMI para vigilar el cumplimiento de política neoliberal; Kessel intentará nuevamente la privatización del sector energético y Lozano, premio al transfuguismo priista.
· Falsas la promesas de promoción del empleo, conciliación y respeto a la autonomía sindical, la Secretaría del Trabajo comparsa en la aplicación de la política económica.
· Trabajadores y sociedad deben estar alerta para evitar la simulación y el engaño.


El gabinete económico anunciado por Felipe Calderón presagia tiempos negros para los mexicanos, especialmente para la clase trabajadora, porque profundiza la política económica de los últimos 25 años que ha favorecido sólo a los poderosos y a los ricos mientras que a la mayoría de los ciudadanos les ha heredado desempleo, miseria, falta de servicios de salud, educación, vivienda y otros, por lo que se hace indispensable mantener la unidad de todas las fuerzas sociales para contrarrestar la embestida neoliberal del nuevo gobierno federal, aseguró hoy el coordinador general del CILAS, Héctor de la Cueva.

El directivo del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), expresó que es muy claro el mensaje de Calderón al nombrar a sus funcionarios del área económica: llevar hasta sus últimas consecuencias la orientación económica privatizadora, pro empresarial y de mayor sacrificio y pobreza para trabajadores, campesinos, pequeños empresarios, comerciantes amas de casa y pueblo en general.

“No sólo se pretende continuar con la política foxista de obedecer las imposiciones de los organismos financieros internacionales, Calderón va más allá al nombrar a un personero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Agustín Cartens, como su secretario de Hacienda y encargado, desde ahí, de aplicar directamente los dictados del fondo”, agregó De la Cueva.

Un ejemplo más es la designación en la Secretaría de Energía de Georgina Kessel, quien ha sido titular de la Unidad de Inversiones y de Desincorporación de Entidades Paraestatales de la Secretaría de Hacienda, presidenta de la Comisión Reguladora de Energía e ideóloga del Plan Puebla-Panamá. El perfil de la nueva funcionaria es claramente privatizador y su trabajo será concluir lo que Vicente Fox no pudo: entregar el sector energético al capital privado, además de consolidar la integración energética de Centro y Norteamérica, en beneficio de Estados Unidos.

En opinión del CILAS, expresada por Héctor de la Cueva, donde más se nota la insensibilidad de Felipe Calderón es en lo que respecta al mundo laboral. “Encuadra a la Secretaría del Trabajo en el gabinete económico y no en el social, determinando que esa institución será comparsa, un simple apéndice en la aplicación de la política económica neoliberal por encima de la defensa de los intereses de los trabajadores”.

Esa secretaría no será un elemento de promoción de los derechos laborales, de la organización y autonomía sindical, ni de equilibrio entre los factores de la producción sino un gestor de los intereses patronales, al intentar contener y diluir la inconformidad de los trabajadores, tal como lo hicieron Carlos Abascal y Francisco Salazar.

Para ello, continuó De la Cueva, Calderón ha nombrado a Javier Lozano, un expriista sin experiencia en cuestiones laborales ni en negociaciones de asuntos sociales. El nuevo titular, cuyo más notorio desempeño ha sido en el terreno de las telecomunicaciones tendrá la asignación de acompañar a los otros secretarios de Estado en la puesta en práctica de la política económica proempresarial.

La nominación de Lozano no es una muestra de preocupación por el bienestar de los trabajadores, por el contrario, es un premio de consolación, es el cumplimiento de los compromisos contraídos durante la campaña electoral con los tránsfugas del priismo que se aliaron a Calderón más por fidelidad al poder que por una convicción ideológica o política.

Durante su presentación, el martes 21 de noviembre, Lozano aseguró que se enfocará a cubrir la demanda de más de un millón de empleos anuales, respetará los derechos laborales y la autonomía sindical además de que promoverá la reforma laboral. Ofreció también se conciliador en los conflictos y en las futuras negociaciones de contratos colectivos.

Sin embargo, para los trabajadores esos ofrecimientos son poco creíbles, explicó De la Cueva, dados los antecedentes de los gobiernos neoliberales, entre ellos el foxismo, que lejos de promover la conciliación y el empleo se han empeñado en imponer normas productivistas que generan mayor explotación, con tal de cumplir las metas macroeconómicas y han desatado una persecución voraz contra las organizaciones de trabajadores, como en el caso del Sindicato Minero-Metalúrgico, donde a raíz de los hechos en Pasta de Conchos, Coahuila, la intervención del gobierno federal fue descarada.

El representante del CILAS reiteró que la promesa de Calderón de ser el presidente del empleo es falsa, sólo una frase de campaña, que tampoco es creíble para el mundo laboral. Fox se comprometió a mejorar el empleo a través de un crecimiento anual del 7 por ciento sin embargo sólo se alcanzó 2.36 por ciento, tres veces menos de lo prometido (menor aún que lo obtenido en el sexenio de Ernesto Zedillo),

El salario mínimo general vigente en nuestro país —47.05 pesos— es 5.08 por ciento inferior, a lo que oficialmente se reconoce como línea divisoria entre ser o no pobre. Más de 50 millones de son pobres, 30 millones de mexicanos sobreviven con menos de 30.5 pesos al día. Lo más crítico es la pobreza extrema, millones de mexicanos sobreviven con 12.21 pesos al día. Lo más preocupante es que, en México, dos de cada tres adultos mayores viven en situación de pobreza, y cuatro de cada cinco no cuentan con seguridad social.

En lugar del millón 300 mil empleos que se prometieron el resultado fue una disminución real del empleo. Al agudizarse la política económica neoliberal la falta de empleo, la informalidad, los trabajos sin salario ni prestaciones crecerá, como crecerá también la migración y explotación de los trabajadores mexicanos. Eso generará una mayor crispación y más conflictos sociales.

Las promesas de empleo, conciliación, diálogo y respeto de los derechos sindicales son falsas. Por ello, los trabajadores, sus organizaciones y sindicatos deben buscar la unidad para luchar por sus derechos y estar alertas para no dejarse engañar con los cantos de sirena, que los convocará a una interlocución sin posibilidades reales de influir en las políticas públicas para evitar la simulación de un gobierno panista que como en el caso de Vicente Fox sólo protegió los intereses de los poderosos y que aplicará con mayor crudeza una política económica antipopular y contraria a las aspiraciones de los trabajadores.

Fuente: Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical

<<<regresar/home


Cell Phones
Informanet

Post a Comment

0 Comments