Radio
T.V
*** “El fundamento o la misión de nuestro trabajo es crear las condiciones para el primer contacto del niño con el arte, especialmente con la ópera. Queremos dejar huella en estos niños para que dichas experiencias se reproduzcan”, Sylvia Rittner, Directora de Arpegio Producciones, SA de CV.
*** La premier de El Barbero de Sevilla, ópera para niños se obsequiará a los niños huéspedes de albergues públicos y a manera de una “telenovela sin caja”, contará con cantantes de ópera en escena y orquesta en vivo.
“Los niños son creativos por naturaleza, no hay clases efectivas para desarrollar su creatividad. Los niños la tienen en forma nata, lo que hay que hacer es ponerlos en contacto con el arte desde pequeños y entonces, no es que vayan a desarrollar su creatividad, simplemente no van a perderla”, afirmó Sylvia Rittner, Directora de Arpegio Producciones, SA de CV, quien junto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Sistema Nacional de Fomento Musical, emprende un nuevo proyecto: el Barbero de Sevilla, ópera para niños, en una función especial para niños de albergues y con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de México –OSJM– “Silvestre Revueltas”.
“Es muy importante el acercamiento temprano de los niños con la obra de arte porque ésta tiene repercusión durante toda la vida. Soy una de las principales promotoras de que la educación artística se tome en serio en este país y se tiene que empezar en la primaria. Tendría que ser una actividad regulada y regular. Las escuelas privadas tienen el privilegio de maestros de educación artística en cualquier área, sin embargo, las escuelas públicas carecen de ellos”, afirmó en entrevista Sylvia Rittner, realizadora de proyectos en audio y video para la didáctica de la música clásica.
El espectáculo está hecho en un formato especial para niños, de tal manera que la obra bufa por excelencia de Gioacchino Rossini no se presenta como se haría en cualquier escenario, sino que utiliza la multimedia para contar la historia con un concepto de “escenografía virtual narrativa”, según la define la misma promotora.
“Son imágenes que narran, como lo hacen las caricaturas, en un trabajo diseñado específicamente para niños. Estamos utilizando dos pantallas y por las facilidades que brinda esta tecnología, ni siquiera es necesario el subtitulaje, de hecho, en algunas ocasiones, éste dificulta la comprensión si consideramos que los niños tienen diferentes velocidades de lectura”, aseguró.
Es la primera vez que en nuestro país se presenta una ópera con este formato y después de año y medio trabajando en ella, la 1ª función se ofrecerá a los niños de distintos albergues como CEFIA – Centro de Formación Integral con Albergue para niños indígenas –, Albergue temporal de la Procuraduría General de Justicia donde se da un hogar a los niños recogidos por la PGR; El Caracol AC, niños en situación de calle y Machincuepa Circo Social AC, para niños circenses.
“Queremos hacer un regalo a estos niños. Los estamos invitando a compartir y a disfrutar una actividad que les va a aportar y a crear las condiciones para el primer contacto del niño con el arte”, recalcó.
En este sentido, Sylvia Rittner, quien también ha producido las series discográficas “Divertimento: concierto para niño robot y orquesta” y “Recuentos de Ópera para Niños comenta que de acuerdo con estudios realizados en escuelas, utilizando una metodología para públicos infantiles, ha detectado la importancia que para los niños tiene el contacto con la actividad artística: “Confirmamos que la ópera contiene todos los ingredientes para desarrollar nuevas formas de pensamiento, empezando por el atractivo de la voz humana que remite a los niños a la calidez del mundo materno. La ópera presenta arquetipos y una cantidad de símbolos que los niños puedan identificar, por ejemplo, los personajes, el bueno y el malo; el malo castigado y eso les da formación moral”.
El espectáculo tomó a sus realizadores poco más de año y medio de preparación; y con esta puesta en escena, los artistas quieren demostrar “que se puede montar ópera en espacios no aptos para representarla y ante públicos tradicionalmente excluidos o no disponibles y hasta hostiles. Trabajamos con un concepto de ópera multiformato y estamos convenciendo, logrando que cada vez más personas vuelvan los ojos hacia ella, empezando por los niños”.
En esta función, la música correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de México “Silvestre Revueltas” bajo la batuta de su director artístico, Sergio Ramírez Cárdenas, quien este año con esta misma agrupación, ha puesto en marcha otras óperas como Bastíán y Bastiana de Mozart, la escena de las Brujas de Dido y Aeneas de Henry Purcell y Buona Sera del Quinteto del Acto II del mismo Barbero de Sevilla.
“La Juvenil de México cuenta entre sus filas con varios chicos de 14, 15 y 16 años de edad, lo cual contribuye a ese ambiente jovial que buscamos, considerando además, que la ópera no es interpretada vocalmente por niños, ya que por fisiología o estructura física, no existen niños cantantes de ópera, sin embargo, sí participarán haciendo coros. De esta manera, habrá niños en las butacas y en los atriles”, aseveró. Las voces estarán a cargo de cantantes profesionales que tienen desarrollo serio en el canto, además de gran potencial, como en el caso de Hugo Colín quien hace el papel del Conde de Almaviva, ganador del Concurso de Canto organizado por Instrumenta 2006.
Todos los participantes en esta ópera cuentan con experiencias como cantantes en foros europeos y “están comprometidos con todo el proceso de hacer ópera para niños que puede ser bastante difícil, si consideramos que se trata de un formato contemporáneo tipo caricatura, sin escenografía y en un escenario que es como una caja negra de video. Están trabajando en espacios virtuales que para el manejo del cuerpo pueden llegar a desequilibrar a un cantante”.
El Barbero de Sevilla: ópera para niños, tendrá su función premier el sábado 18 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Julio Jiménez Rueda e incluso, antes de dicho estreno, la obra ya fue invitada a participar el próximo año en el Festival de las Artes de Baruta 2007, en Caracas, Venezuela, país que tiene el mayor número de orquestas infantiles y juveniles en el mundo, con lo cual, afirma su realizadora, “esta ópera puede llegar a convertirse en un proyecto binacional”.
El Barbero de Sevilla: Ópera para niños.
Conde Almaviva Hugo Colín, tenor
Fígaro Ricardo Galindo, barítono
Bartola Miguel Hernández, barítono
Rosina Sandra Maliká, mezzosoprano
Basilio Charles Oppenheim, bajo
Bertha Carolina Lara, soprano
Fiorello y Oficial Vladimir Rueda, barítono
Pierre Caron de Beaumarchais Jorge Núñez
Orquesta Sinfónica Juvenil de México "Silvestre Revueltas"
Director Sergio Ramírez Cárdenas
Dirección Artística y Producción Ejecutiva
Sylvia Rittner
Dirección de Escena
Luis Esteban Galicia
<<<regresar/home
*** “El fundamento o la misión de nuestro trabajo es crear las condiciones para el primer contacto del niño con el arte, especialmente con la ópera. Queremos dejar huella en estos niños para que dichas experiencias se reproduzcan”, Sylvia Rittner, Directora de Arpegio Producciones, SA de CV.
*** La premier de El Barbero de Sevilla, ópera para niños se obsequiará a los niños huéspedes de albergues públicos y a manera de una “telenovela sin caja”, contará con cantantes de ópera en escena y orquesta en vivo.
“Los niños son creativos por naturaleza, no hay clases efectivas para desarrollar su creatividad. Los niños la tienen en forma nata, lo que hay que hacer es ponerlos en contacto con el arte desde pequeños y entonces, no es que vayan a desarrollar su creatividad, simplemente no van a perderla”, afirmó Sylvia Rittner, Directora de Arpegio Producciones, SA de CV, quien junto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Sistema Nacional de Fomento Musical, emprende un nuevo proyecto: el Barbero de Sevilla, ópera para niños, en una función especial para niños de albergues y con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de México –OSJM– “Silvestre Revueltas”.
“Es muy importante el acercamiento temprano de los niños con la obra de arte porque ésta tiene repercusión durante toda la vida. Soy una de las principales promotoras de que la educación artística se tome en serio en este país y se tiene que empezar en la primaria. Tendría que ser una actividad regulada y regular. Las escuelas privadas tienen el privilegio de maestros de educación artística en cualquier área, sin embargo, las escuelas públicas carecen de ellos”, afirmó en entrevista Sylvia Rittner, realizadora de proyectos en audio y video para la didáctica de la música clásica.
El espectáculo está hecho en un formato especial para niños, de tal manera que la obra bufa por excelencia de Gioacchino Rossini no se presenta como se haría en cualquier escenario, sino que utiliza la multimedia para contar la historia con un concepto de “escenografía virtual narrativa”, según la define la misma promotora.
“Son imágenes que narran, como lo hacen las caricaturas, en un trabajo diseñado específicamente para niños. Estamos utilizando dos pantallas y por las facilidades que brinda esta tecnología, ni siquiera es necesario el subtitulaje, de hecho, en algunas ocasiones, éste dificulta la comprensión si consideramos que los niños tienen diferentes velocidades de lectura”, aseguró.
Es la primera vez que en nuestro país se presenta una ópera con este formato y después de año y medio trabajando en ella, la 1ª función se ofrecerá a los niños de distintos albergues como CEFIA – Centro de Formación Integral con Albergue para niños indígenas –, Albergue temporal de la Procuraduría General de Justicia donde se da un hogar a los niños recogidos por la PGR; El Caracol AC, niños en situación de calle y Machincuepa Circo Social AC, para niños circenses.
“Queremos hacer un regalo a estos niños. Los estamos invitando a compartir y a disfrutar una actividad que les va a aportar y a crear las condiciones para el primer contacto del niño con el arte”, recalcó.
En este sentido, Sylvia Rittner, quien también ha producido las series discográficas “Divertimento: concierto para niño robot y orquesta” y “Recuentos de Ópera para Niños comenta que de acuerdo con estudios realizados en escuelas, utilizando una metodología para públicos infantiles, ha detectado la importancia que para los niños tiene el contacto con la actividad artística: “Confirmamos que la ópera contiene todos los ingredientes para desarrollar nuevas formas de pensamiento, empezando por el atractivo de la voz humana que remite a los niños a la calidez del mundo materno. La ópera presenta arquetipos y una cantidad de símbolos que los niños puedan identificar, por ejemplo, los personajes, el bueno y el malo; el malo castigado y eso les da formación moral”.
El espectáculo tomó a sus realizadores poco más de año y medio de preparación; y con esta puesta en escena, los artistas quieren demostrar “que se puede montar ópera en espacios no aptos para representarla y ante públicos tradicionalmente excluidos o no disponibles y hasta hostiles. Trabajamos con un concepto de ópera multiformato y estamos convenciendo, logrando que cada vez más personas vuelvan los ojos hacia ella, empezando por los niños”.
En esta función, la música correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de México “Silvestre Revueltas” bajo la batuta de su director artístico, Sergio Ramírez Cárdenas, quien este año con esta misma agrupación, ha puesto en marcha otras óperas como Bastíán y Bastiana de Mozart, la escena de las Brujas de Dido y Aeneas de Henry Purcell y Buona Sera del Quinteto del Acto II del mismo Barbero de Sevilla.
“La Juvenil de México cuenta entre sus filas con varios chicos de 14, 15 y 16 años de edad, lo cual contribuye a ese ambiente jovial que buscamos, considerando además, que la ópera no es interpretada vocalmente por niños, ya que por fisiología o estructura física, no existen niños cantantes de ópera, sin embargo, sí participarán haciendo coros. De esta manera, habrá niños en las butacas y en los atriles”, aseveró. Las voces estarán a cargo de cantantes profesionales que tienen desarrollo serio en el canto, además de gran potencial, como en el caso de Hugo Colín quien hace el papel del Conde de Almaviva, ganador del Concurso de Canto organizado por Instrumenta 2006.
Todos los participantes en esta ópera cuentan con experiencias como cantantes en foros europeos y “están comprometidos con todo el proceso de hacer ópera para niños que puede ser bastante difícil, si consideramos que se trata de un formato contemporáneo tipo caricatura, sin escenografía y en un escenario que es como una caja negra de video. Están trabajando en espacios virtuales que para el manejo del cuerpo pueden llegar a desequilibrar a un cantante”.
El Barbero de Sevilla: ópera para niños, tendrá su función premier el sábado 18 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Julio Jiménez Rueda e incluso, antes de dicho estreno, la obra ya fue invitada a participar el próximo año en el Festival de las Artes de Baruta 2007, en Caracas, Venezuela, país que tiene el mayor número de orquestas infantiles y juveniles en el mundo, con lo cual, afirma su realizadora, “esta ópera puede llegar a convertirse en un proyecto binacional”.
El Barbero de Sevilla: Ópera para niños.
Conde Almaviva Hugo Colín, tenor
Fígaro Ricardo Galindo, barítono
Bartola Miguel Hernández, barítono
Rosina Sandra Maliká, mezzosoprano
Basilio Charles Oppenheim, bajo
Bertha Carolina Lara, soprano
Fiorello y Oficial Vladimir Rueda, barítono
Pierre Caron de Beaumarchais Jorge Núñez
Orquesta Sinfónica Juvenil de México "Silvestre Revueltas"
Director Sergio Ramírez Cárdenas
Dirección Artística y Producción Ejecutiva
Sylvia Rittner
Dirección de Escena
Luis Esteban Galicia
<<<regresar/home
Informanet |
0 Comments