Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Nuevos legisladores en la Cámara de Diputados México

Bienvenidos a la página www.informanet.tk-¿Para comentarios y sugerencias, envíelos a: Web master: ( portal_starnet@yahoo.com ) (erasmocano@gmail.com)

Barahúnda Política
Por Jacobo Cázares

· Nuevos diputados.
· Auditar las finanzas del PRI
· Urge cambio en la dirigencia del Tricolor


Los preparativos para recibir a los nuevos legisladores en la Cámara de Diputados, comenzaron en enero con una reingeniería administrativa que se planteó como objetivo ahorrarle 70 millones de pesos al órgano legislativo, mediante la reducción de la carga burocrática. Se disminuyó en un 25% las plazas ocupadas por mandos medios y superiores.

La Cámara de Diputados está recibiendo información de los consejos distritales sobre los ganadores de la contienda electoral del 2 de julio. Antes del 29 de agosto próximo deberán estar listas las oficinas, las credenciales y la documentación que respalda el triunfo de cada uno de los diputados que integrarán la LX Legislatura de San Lázaro. Los diputados salientes ya entregaron sus informes.

Ocho fuerzas políticas nacionales estarán representadas en la próxima legislatura: 206 diputados serán del PAN; 150 del PRD; 109 del PRI; 12 del PVEM; 9 de Nueva Alianza; 5 de Convergencia; 5 del PT y 4 de Alternativa por la Democracia.

De marzo a la fecha, se han gastado casi 10 millones de pesos en labores relativas a la recepción de los nuevos diputados. Se les entregará un fistol de oro, un portafolio, una agenda; además se cambiará la alfombra y las persianas de las oficinas y se les colocarán nuevos letreros con el nombre y partido de cada nuevo legislador.

Los diputados además tendrán derecho a que se les entregue un teléfono celular y boletos de avión para que viajen a sus lugares de origen.

Esperamos que en esta legislatura exista una mayor estabilidad, ya que la gobernabilidad deberá garantizarse desde el Congreso. Hay muchos políticos que toman al Congreso sólo como trampolín, simplemente recordemos que uno de cada 5 diputados (el 20%) de la legislatura 2003-2006 abandonaron sus cargos en busca de una mejor posición política o algún cargo en la administración pública. De éstos, 40 fueron del PRI; 20 del PAN y 20 del PRD.

Entre los legisladores que pidieron licencia destacan: Miguel Ángel Yunes Linares, que se sumó a la administración de Vicente Fox como subsecretario de Seguridad Pública; el panista y jurista duranguense Juan de Dios Castro, quien se convirtió en consejero jurídico de la Presidencia de la República; Elba Esther Gordillo, quien se retiró para atender sus labores sindicales en el SNTE; la perredista Amalia García Medina, abandonó su curul para gobernar Zacatecas, y de igual forma que ella, también dejaron su escaño en la feneciente legislatura; los actuales gobernadores: Miguel Osorio Chong, de Hidalgo; Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, de Guerrero y Narciso Agúndez Montaño, de Baja California Sur; en este grupo también podemos ubicar al excandidato a la gubernatura del Estado de México, Rubén Mendoza Ayala, quien perdió ante Enrique Peña Nieto, pero también alcanzó posición administrativa en el gobierno foxista.

En la agenda legislativa existen muchos proyectos que concretar, por ejemplo las reformas laboral, energética y fiscal. Además la actual legislatura se convertirá en el centro de los acuerdos interpartidistas ante la polarización social que observamos en nuestra sociedad.

MURMULLOS
Urgente relevo para garantizar orden en el PRI
La actual dirigencia del PRI tiene convertida a esa organización en una piltrafa política. Las pugnas que provocaron entre sus grupos fueron uno de los factores determinantes para su derrota electoral y su ubicación en el último lugar de la geografía política nacional seria.

La camarilla que actualmente tiene el control del PRI no sólo dilapidó el capital político del Partido que mantuvo y distribuyó el poder en México durante 71 años, sino también los recursos económicos que ha recibido ese partido.

Antes del relevo del comité actual, las arcas del PRI deben auditarse peso por peso, factura por factura y posición por posición, y denunciar ante las instancias penales correspondientes a quienes hayan cometido irregularidades.

Existen versiones que hablan de importantes negocios realizados por algunos funcionarios de esa organización, la inclusión de un sin número de nombres ficticios en la nómina, que son cobrados por ciertos miembros de la actual dirigencia, quienes ante la opinión pública no se cansan de declarar que realizan sus labores en el Partido sin recibir salario alguno.

Debe también fincarse responsabilidades y aplicarse todo el peso de la Ley y de los estatutos internos a los funcionarios del área de administración y finanzas que son los responsables de que el Partido enfrente una serie de demandas laborales y mercantiles, porque no tienen ni la más mínima idea de lo que significa el Estado de Derecho. Los expresidentes del PRI, los gobernadores, los presidentes municipales, los legisladores y los militantes leales que aún le quedan al PRI deben tomar cartas en el asunto.

La actual dirigencia que encabeza Mariano Palacios Alcocer debe ser sustituida inmediatamente y comenzar a definir cual será el rumbo que deberá tomar el Partido.

Recibieron un PRI con un inmejorable ambiente político por parte de la población y con importantes posiciones ganadas y entregarán un PRI que avergüenza al más modesto de los militantes, no sólo porque está en la lona, sino por el desprestigio que le causaron, así como los rumores de fuertes actos de corrupción.

Ante el descontrol que existe actualmente, las pugnas evidentes y el bloqueo para que algunos cumplan con sus funciones, entre los miembros de los equipos que administran los recursos que todavía le quedan al Tricolor, será necesario establecer mecanismos de gobernabilidad interna. ¿En las bolsas de quién están los más de mil trescientos millones de pesos que el PRI recibió durante el presente año?. La nueva dirigencia que seguramente encabezará Enrique Jackson Ramírez debe ordenar una investigación de la situación patrimonial con la que llegaron todos esos funcionarios que llevaron al PRI al limbo y a la situación con la que se retiran, porque existen versiones de muchos negocios hechos desde el área de finanzas del Partido.

Lo más sano para el PRI en este momento es que renuncien a sus puestos Mariano Palacios Alcocer y los traidores madracistas que aún mantienen el control de las finanzas del Partido, que se establezcan mecanismos para la gobernabilidad interna y que se nombre una comisión de transición con verdaderos priístas y no algunos de los monigotes que colaboran con Mariano Palacios Alcocer, que más que como políticos actúan como delincuentes o buitres insaciables.

El Partido no puede seguir en la situación en que se encuentra, sobre todo con las elecciones de las gubernaturas de Chiapas y Tabasco en puerta.

Héctor Lié probable vocero de los diputados priístas
Héctor Lié, vinculado políticamente a Marcos Bucio y a Francisco Labastida Ochoa, es el favorito para ocupar la jefatura de prensa de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados. Después de la derrota del Tricolor en el año 2000, Héctor Lié se encargó de la Coordinación de Prensa del Tricolor durante algunos meses. Le tocó estar en medio en la pugna por la dirigencia priísta entre los grupos de Zedillo-Labastida-Gamboa y Madrazo-Murat, que ganaron estos últimos para mandar al limbo al PRI.


Perredistas agreden a Periodistas
La Comisión de Derechos Humanos del DF informa que han aumentado las quejas de periodistas por ataques, obstaculización o injerencias arbitrarias en la libertad de expresión y pensamiento; negativa de protección; entorpecimiento para obtener o difundir información y otros delitos, como el uso desproporcionado de la fuerza que se ha empleado para agredir a algunos comunicadores.

Mientras esto ocurre, el imprudente dirigente del PRD, Leonel Cota Montaño, afirmó que los medios no están siendo objetivos con la información del mitote perredista, con lo cual incitó a sus huestes que tienen secuestrado el Paseo de la Reforma, a que agredieran a gritos a los reporteros hasta casi golpearlos, el reciente primero de agosto.

Apenas llevaban 29 horas acampando en Reforma los apoyadores de López Obrador, ya los del Zócalo habían agredido al reportero de TV Azteca. Los perredistas ofrecieron una conferencia de prensa al aire libre, donde participaron miembros de la Coalición por el Bien de Todos y líderes del PRD.

“Pinches mentirosos”, “Prensa vendida, prensa vendida”, eran gritos que se emitían con insistencia y coraje por parte de algunos que participan en el plantón en apoyo al Peje. Ricardo Monreal, exgobernador de Zacatecas, se apresuró a tomar el micrófono para pedirle a los lopezobradoristas que dejaran de insultar a los reporteros.

Al término de la conferencia de prensa, algunos periodistas que cubrían la nota de los desmanes perredistas, se acercaron a Leonel Cota para reclamarle por sus declaraciones con las que azuzó a la turba y puso en riesgo su integridad física. El líder partidista, orondo y satisfecho con los gritos de sus huestes, recomendó antes de despedirse: “¡ Qué se hagan responsables de ustedes los dueños de sus empresas, de las empresas en las que trabajan!”. Qué sinvergüenza. Por eso su candidato, Andrés Manuel López Obrador, perdió las elecciones. Todavía no le cae el veinte del papel que le toca jugar. ¡Vaya desfachatez de ese tipo!.

Pugnas internas en el PAN
En el PAN continúan las diferencias entre la dirigencia nacional de ese partido que encabeza Manuel Espino Barrientos y los miembros del equipo de campaña de Felipe Calderón Hinojosa, cuyo eje es el campechano Juan Camilo Mouriño.

Los enfrentamientos no son novedad, durante la campaña tuvieron serias diferencias ambos bandos, por diversos motivos, entre los que podemos mencionar: la postulación de candidatos a legisladores sugeridos por gobernadores priístas e incluso perredistas; por el acercamiento de algunos integrantes del equipo de Calderón con personalidades de los partidos de oposición y por el trato que llegó a dar Manuel Espino al candidato presidencial Felipe Calderón Hinojosa, a quien se llegó a referir en público con calificativos despectivos. Mientras panistas y Calderonistas se enfrentan, personajes de otros partidos cabildean el reconocimiento del triunfo electoral de Felipe Calderón Hinojosa, en las urnas.



Verizon Wireless
Sprint Cell Phones

Post a Comment

0 Comments