
Radio
http://yaycos.com/radio/radio6.html
Aproximadamente el 70 por ciento de los pacientes con Alzheimer presentan depresión durante el curso de su enfermedad.-
La depresión es el padecimiento mÔs frecuente en los pacientes con Alzheimer.
MĆ©xico D.F. A 6 de diciembre de 2005.- La depresión es uno de los padecimientos mentales mĆ”s frecuentes en nuestros dĆas, se dice que al llegar a los 40 aƱos, 60% de la población la habrĆ” padecido en algĆŗn momento de su vida.
De acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 50% de los casos son diagnosticados oportunamente y reciben un tratamiento médico adecuado.
Por su fuera poco, la depresión puede ser el antecedente y coexistir con otro padecimiento catalogado dentro de las enfermedades degenerativas que aumentan dramÔticamente como el Alzheimer.
“En aquellas personas que padecen Alzheimer, se calcula que un 70% sufrirĆ” de algĆŗn grado de depresión durante el curso de su enfermedad y el no detectar y tratar la depresión de manera oportuna puede originar consecuencias graves” seƱaló el neurólogo, Luis Enrique Amaya SĆ”nchez, del Hospital Ćngeles del Pedregal.
AƱadió que, debido a sĆntomas como confusión, problemas de memoria y concentración, puede desencadenar depresión en el paciente. Un problema comĆŗn es que las personas suelen confundir los sĆntomas del Alzheimer con depresión y pueden ser diagnosticadas Ćŗnicamente con un sĆndrome depresivo, sin atender el problema mental.
Y es que el diagnóstico de depresión en las personas que padecen Alzheimer puede ser particularmente difĆcil, ya que los enfermos tienen dificultades para describir sus sĆntomas y emociones.
Sin embargo, la depresión en el paciente con Alzheimer, se puede expresar en forma de aislamiento social, hastĆo, apatĆa o bien como una pĆ©rdida de la independencia y de las habilidades mentales y fĆsicas.
El Dr. Amaya destaca: “La depresión no significa que la gente llore todo el tiempo, algunas manifestaciones pueden ser tan simples como hablar fuerte, gritar, estar irritable o ansioso, deambular sin rumbo, tener pĆ©rdida de peso o problemas para dormir”.
Aunado a esto, hay otros comportamientos que se ven afectados con el Alzheimer, y que tarde o temprano promueven la depresión en el afectado, como es la incapacidad para articular de manera correcta las palabras, olvidar o confundir conceptos, tener alucinaciones, asĆ como olvidar cómo hacer determinadas cosas que antes se sabĆan hacer. Un ejemplo sencillo es vestirse o saber para quĆ© es una cuchara. La ventaja de los tratamientos actuales como la memantina de Merz, es que al detener el deterioro cognitivo del paciente, Ć©ste puede continuar con muchas de sus labores cotidianas y por consiguiente, se reduce la posibilidad de la depresión.
Sin embargo, lo mĆ”s importante es el apoyo de los familiares, es decir, no relegarlo a una habitación, sino por el contrario, seguir haciĆ©ndolo partĆcipe de la dinĆ”mica familiar y sobre todo, expresĆ”ndole cariƱo y atención. Una forma de comprender al paciente es conociendo la enfermedad y su proceso.
El Dr. Amaya SĆ”nchez, quien tambiĆ©n es titular del Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de NeurologĆa, dijo que en la actualidad no hay cura para el Alzheimer, sin embargo, la ignorancia puede acelerar o magnificar el padecimiento.
“La importancia de la detección oportuna del Alzheimer, es que los medicamentos actuales como la memantina de Merz permiten retrasar el deterioro cognitivo propio del Alzheimer, lo que a su vez permite retrasar las complicaciones que se veĆan en los dos o tres aƱos posteriores a la detección y que hoy dĆa es posible verlos hasta los cinco ó diez aƱos”, mencionó el especialista.
La memantina preserva mƔs tiempo la capacidad del paciente para tener una vida normal y hacer posible su independencia haciendo mƔs fƔcil la convivencia con su entorno familiar y social.
Regresar/home
0 Comments