Por Héctor Medina Varalta
En el marco de tan importante evento académico se realizó por quinto año consecutivo el Foro de la Mujer, con la presentación de destacadas ponentes que compartieron en un espacio abierto a todo el público interesado, sus aportes y reflexiones en temas de sustancia relevancia para la vida de las mujeres, como es la atención de su salud, sexualidad, derechos humanos, equidad de género, y oportunidades de desarrollo, entre otros tópicos, en particular: Calidad de vida de la mujer, una prioridad de todos. Para fin de hacer este evento fue necesario hacer una labor de equipo, Sueños que tienen todos y que se pueden lograr con la colaboración de todos.
En representación de la directora de dicha institución, Dra. Erika Loyo, La Lic. Paulina Hernández Diz, Secretaría Ejecutiva del Instituto Jalisciense de las Mujeres dirigió al auditorio algunas palabras. Me siento muy afortunada de poder estar en este tipo de espacios en donde se abordan estos temas tan trascendentes, pero más aún cuando son tan cercanos a una fecha, que para nosotras como institución y como gobierno es tan importante. Y esta fecha es la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo. Esta fecha es muy importante para nosotras, evidentemente, primero que nada por la lucha de tantas y tantas mujeres por muchos años, pero además porque es un momento que la sociedad y el gobierno podemos hacer un momento de reflexión, y un momento de análisis para saber, cuáles han sido los avances, cuáles han sido los logros, cuáles han sido los retos, cuáles han sido los pendientes y cuáles han sido las deudas que todavía tenemos en materia de igualdad.
Hablando de la salud y de los retos, pues no es la excepción. Es por eso, que una vez más por estos foros y estos espacios que se realizan, en donde se recogen todas las ideas y todas las aportaciones de la sociedad, de las academias, de las y los expertos que hoy están aquí porque lo que se busca es emprender acciones, sociedad y gobierno, que logren eliminar o disminuir las brechas de desigualdad que tanto daño nos han hecho. Espero que sus trabajos que espero sean muy fructíferos, y que desde sus trincheras sigamos trabajando en este tema, que en realidad es de todas y todos. Para finalizar, voy a comentarles la frase de este año de la ONU, en el marco de la conmemoración del 20 aniversario de la plataforma de Beijing: Empoderando a las mujeres: empoderando a la humanidad.
Palabras de bienvenida del Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez
Pérez Gómez, Director General, OPD Hospital Civil de Guadalajara, expresó: Empoderando a las mujeres: empoderando a la humanidad. Indudablemente que se trata de una frase y un lema, que nos debe llevar a todos a una profunda reflexión con respecto a la importancia que tiene la mujer en nuestras sociedades, en nuestro entorno inmediato y reflexiones que, de la mano deberán tener el análisis de que tanto hemos hecho las instituciones y las diferentes sociedades en aras de reconocer lo que las mujeres significan como sustento y desarrollo de nuestras culturas de nuestros pueblos. Me parece que minuto a minuto en todos nuestros espacios de actividad; tenemos a la vista lo que significa la mujer, lo que sus roles representan, no sólo para lo cotidiano, sino para el presente y el futuro de nuestras aspiraciones como pueblos desarrollados, y a pesar de tenerlo a la vista endía en día, minuto a minuto nos resistimos probablemente no de una manera voluntaria a entender ese gran valor; y al entenderlo dar el peso específico a lo que significa la esencia e influencia de las mujeres en nuestras sociedades. Ayer escuchamos al Premio Nobel de Medicina 2013, Dr. Thomas C. Sudhof tuve en un momento de reflexión histórica respecto a los Premios Nobel, el recuerdo que me impactó hace algunos años cuando por razones de cultura general, me di a la tarea de revisar el enumerado de los Premios Nobel de medicina, física, de las ciencias duras en el siglo XX, sorprendentemente es una mujer que ha tenido dos Premios Nobel en la historia de la humanidad, se llama María Curie, lo menciono porque creo que aún, tratándose de un Premio Nobel que ocurrió hace cerca de un siglo. En ese tiempo era aún más difícil el reconocimiento a la mujer; en la actualidad ya hablamos de la equidad de género, hablamos de oportunidades de acceso a todo, y aunque nuestras sociedades siguen fallando en estos aspectos, lo tenemos presente, lo escuchamos, lo hablamos, pero hace un siglo era más difícil. Considero que este Foro de la Mujer en su quinta edición nos lleva a reflexionar sobre todos estos conceptos. Es un menú académico muy interesante y de mucho impacto social.
La mujer, la principal columna vertebral de nuestra sociedad
Por otra parte, el panorama general de los varios tipos de cáncer que particularmente afectan a las mujeres en el mundo y la manera de incidir desde el punto de vista de prevención, diagnóstico oportuno y terapéutica; pero tenemos los aspectos socioculturales de cáncer en la mujer por la Dra. Lina Palacio Mejía del Instituto Nacional de Salud Pública, a la vez tenemos Bullyng y Mobbing: dos perspectivas deinequidad de género por la Dra. Laura Adriana Alvarellos y Calidad de Vida, también contamos con el tema Aspectos socioculturales en cáncer en la mujer, por la Dra. Patricia Angélica BecerraGarcía, Presidenta del Colegio Mexicano de Sexología. Agradezco infinitamente todo este esfuerzo organizativo por parte de la Dra. Ana Guilaisne Bernard Medina quien también realizó a mil por hora la traducción de la Dra. AnnieSasco, con el tema Aspectos epidemiológicos y factores de riesgo en cáncer en las mujeres. También agradeció a la Dra. Irma Quintero Estrella por todos estos esfuerzos a lo largo de cinco años, y queremos involucrarlas para que sigan haciéndolo en las próximas ediciones. Nuestro querido ejecutivo del Congreso, Dr. Jesús González Jaime requirió de una afinación médica, por lo cual se disculpa por no estar presente en este momento. Y que este Foro de la Mujer de los Hospitales Civiles de Guadalajara sea solamente un botón de muestra del ánimo, la decisión que tienen nuestras instituciones por hacer prevalecer lo que nuestras mujeres representan para nuestra sociedad: la principal columna vertebral de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro desarrollo. Lo digo perfectamente convencido, que la mujer además de ser mucho más disciplinadas que los hombres y mucho más apegadas a principios fundamentales: la ética, la responsabilidad social, la solidaridad para con los demás. Es lo menos que podemos hacer: un foro de esta naturaleza, rendirles el tributo que ellas se merecen y lo digo desde lo más profundo del corazón y desde lo más claro posible de mi conciencia.




0 Comments