Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

En México el internet es un campo de batalla



En México existe un ejército en internet que censura artículos y sitios web, ataca a periodistas y activistas, y altera las tendencias en redes sociales. Juntos derrocarlos, si le mostramos a Twitter que cierre sus cuentas y prevenga el surgimiento de nuevas redes de censura: 

FIRMA LA PETICION












Actualmente en México existe un ejército en Internet que censura artículos y sitios web, ataca a periodistas y defensores de derechos humanos, y altera las tendencias en redes sociales. Juntos podríamos derrotarlos, si le mostramos a Twitter que nos están censurando. 

Desde el 2006 un grupo de jóvenes mexicanos vienen documentando todo lo que ocurre en las redes en México - estudian cómo nos conectamos y usamos las redes para organizarnos. Mientras realizaban esta gran labor, descubrieron que hay grupos que tratan de impedir que nos organicemos a través de espionaje masivo y cuentas de twitter con perfiles falsos, también conocidos como “bots”. La comunidad de Twitter prohíbe el uso de bots - si cumpliera con sus propias normas, lo correcto sería que elimine las cuentas falsas que bloquean la libre comunicación.

Cuando nos organizamos en las redes somos capaces de movilizar a millones en las calles, de hacer temblar de miedo a nuestros gobernantes y de generar propuestas para el cambio. Suma tu nombre para que Twitter en México siga siendo un espacio público y libre donde podamos organizarnos: 

https://secure.avaaz.org/es/tecnocensura/?bZhKMdb&v=55111

El hashtag #YaMeCanse fue tendencia en Twitter durante 26 días, muchos lo usamos para expresar nuestra indignación y descontento con el gobierno de Peña Nieto -logró más de 4 millones de menciones. De un día para otro desapareció de la lista de manera sospechosa. Nos dimos cuenta de que había perfiles falsos que se encargan de echarle porras al gobierno y que alteraron esta tendencia - por eso respondimos con #YaMeCanse2, #YaMeCanse3 y así sucesivamente.

La represión a nuestro derecho a la libertad de expresión también ha evolucionado con la forma en la que nos comunicamos. Tenemos que aprender a responder a estas amenazas y defender nuestros espacios de ataques cibernéticos.

Cuando reunamos 100,000 voces de apoyo, lanzaremos un llamado a Twitter para que borre de manera masiva a estas cuentas automatizadas que están impidiendo la comunicación libre en México. Firma aquí para levantar la voz contra esta nueva forma de censura: 

https://secure.avaaz.org/es/tecnocensura/?bZhKMdb&v=55111

El año pasado, logramos movilizar al país entero a través de las redes con hashtags como #EPNvsInternet, #TodosSomosAyotzinapa y #YaMeCanse. El gobierno le tiene miedo a la voz y al poder del pueblo, pero no podrán detenernos.

Con esperanza y determinación,

Oscar, Luis, Pati y todo el equipo de Avaaz

Más información:

Contrato de Twitter para elaboradores
https://dev.twitter.com/es/overview/terms/agreement-and-policy#5._Keep_Twitter_Spam_Free

Amenazas de muerte en la red contra investigadora y activista mexicana Rossana Reguillo (Global Voices)
http://es.globalvoicesonline.org/2015/03/04/amenazas-de-muerte-en-la-red-contra-investigadora-y-activista-mexicana-rossana-reguillo/

¿Por qué ya no aparece #Yamecansé como TT en Twitter? (Sopitas)
http://www.sopitas.com/site/413590-por-que-ya-no-aparece-yamecanse-como-tt-en-twitter/

Acabar con los bots que censuran-Stop bot attacks (Indiegogo)
https://www.indiegogo.com/projects/acabar-con-los-bots-que-censuran-stop-bot-attacks

Loquesigue.net 
http://loquesigue.net/ 

Este ejército de 3,477 bots de Enrique Peña Nieto te censura en las redes sociales (Pijamasurf) 
http://pijamasurf.com/2014/06/este-ejercito-de-3477-bots-de-enrique-pena-nieto-te-censura-en-redes-sociales/



Post a Comment

0 Comments