- Tras formar parte de la 57 Muestra Internacional de Cine, el filme de Andrey Zvyagintsev se presenta en la sala 9 a partir de este 6 de febrero
- Mediante una historia Ć©pica, el cineasta presenta una pieza que cuestiona al Estado ruso y refleja la corrupción en las mĆ”s altas esferas de la polĆtica y la Iglesia ortodoxa
A menudo el poder conferido a los polĆticos y poderosos es usado en contra de los mismos ciudadanos que les han otorgado su confianza. Las personas comunes y corrientes muchas veces deben enfrentarse a la corrupción en las mĆ”s altas esferas del poder. Esta realidad universal es lo que el director y guionista Andrey Zvyagintsev nos presenta en la pelĆcula Leviathan (Rusia, 2014).
El cuarto largometraje del realizador ruso se estrena este 6 de febrero en la Sala 9, Juan Bustillo Oro, tras su paso por la 57 Muestra Internacional de Cine. El filme de Zvyagintsev llega precedido de mĆŗltiples premios y nominaciones, entre ellas el mĆ”ximo galardón en el pasado Festival Internacional de Cine de Londres, el Globo de Oro a mejor pelĆcula extranjera y la nominación como mejor filme en habla no inglesa en la entrega 87 de los premios Ćscar.
Kolia (Alekséi Serebryakov) vive en un pequeño pueblo a orillas del mar de Barents, al norte de Rusia. Tiene un taller mecÔnico al lado de su casa, en donde vive con su joven esposa Lilia (Elena Liadova), su hijo Roma (Serguéi Pokhodaev) fruto de su matrimonio anterior. El alcalde del pueblo (Roman Madyanov) desea apropiarse de su terreno, de su casa y de su taller para realizar sus proyectos. Primero intenta comprar el terreno, pero Kolia no soporta la idea de perder todo lo que posee, no solamente la tierra sino la belleza que le rodea desde que nació. Ante las negativas, el alcalde se tornarÔ mÔs agresivo.
Se trata de la cuarta pelĆcula del cineasta originario de Novosibirsk, quien tambiĆ©n dirigió Elena (Rusia, 2011) y El regreso (The return, Rusia, 2003), trabajos que tambiĆ©n han figurado en varios festivales cinematogrĆ”ficos. Con Leviathan, Zvyagintsev se ha consolidado como uno de los realizadores mĆ”s destacados de la cinematografĆa de su paĆs. Este largometraje fue seleccionado para representar a Rusia y asĆ aspirar al Ćscar a Mejor PelĆcula Extranjera.
Originario de Novosibirsk, Zvyagintsev escribió el guión en colaboración con Oleg Negin. Se basa en el libro homónimo del escritor inglés Thomas Hobbes, LeviatÔn, o La materia, forma y poder de una república eclesiÔstica y civil (1651). El filme presenta una adaptación libre con el propósito de presentar la lucha de un hombre común contra el Estado ruso y la corrupción que amenaza con despojarlo de todo cuanto tiene.
Este drama define un problema al que se enfrentan muchos ciudadanos en el mundo. Es decir, cuando el poder ejerce toda su fuerza para obtener cualquier cosa. En ese sentido, el diario The Guardian asegura que Leviathan exhibe un universo caótico, pues “muestra un mundo gobernado por hombres borrachos, deprimidos y agresivos. Es un galimatĆas sobre las fuerzas rusas contemporĆ”neas mĆ”s peligrosas: los abogados inteligentes, los polĆticos mafiosos ricos y los sacerdotes arrogantes”.
Zvyagintsev tambiĆ©n dirigió Elena (Rusia, 2011) y El regreso (The return, Rusia, 2003). En una nota publicada por The Moscow Times, el autor reconoció que el Ministro de Cultura de Rusia, Vladimir Medinsky y otros polĆticos de su paĆs han mostrado su descontento por la severa crĆtica que su filme hace hacia la polĆtica del Estado. De hecho, Leviathan es una pieza incómoda no sólo para el gobierno ruso sino para los de muchos paĆses en donde prepondera la corrupción.
Buscando una carrera en la industria fĆlmica, ZviĆ”guintsev dejó de actuar en teatros de provincia y se mudó a MoscĆŗ a principios de los 90. Se inscribió en la Academia Rusa de Artes Teatrales para complementar los estudios que habĆa hecho en la Academia de Teatro de Novosibirsk, mientras hacĆa unos papeles de extra, tanto en televisión como en cine, con poquĆsimo Ć©xito. Un tanto desesperado por su situación precaria aceptó la propuesta inesperada de uno de sus amigos para dirigir algunos episodios de la serie La recĆ”mara negra de la productora independiente REN. Su trabajo hizo que la compaƱĆa le ofreciera dirigir un largometraje. El resultado fue El regreso, que obtuvo el León de Oro y otros cuatro premios en Venecia entre muchos otros reconocimientos.
0 Comments