Radio
T.V
· La facturación electrónica es una tendencia que cada vez cobra mayor auge en nuestro país debido a los múltiples beneficios que brinda a las empresas mexicanas, tal y como ha sido el caso de otros países.
· El Primer Seminario de Facturación Electrónica para Prensa Especializada, surgió con la finalidad de reunir a los expertos en el tema, con los medios de comunicación y romper con algunos de los mitos que se han creado en torno a esta nueva opción.

La factura electrónica en México es la representación digital de un tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFD), que utiliza los estándares definidos por el SAT en cuanto a forma y contenido. El Seminario de Factura Electrónica, organizado por Terra Networks México, tuvo como principal objetivo dar a conocer detalles, a casi dos años de distancia y desmitificar muchos de los conceptos de este Comprobante Fiscal Digital, que ha dado tanto de que hablar.
El tema de la factura electrónica cobra cada vez mayor importancia en el mundo de los negocios debido a la indiscutible tendencia del uso de la tecnología para la optimización de procesos. Sin embargo, esta iniciativa que plantea un renovado esquema fiscal, ha sido motivo tanto de expectación como de controversia, por ejemplo el considerarla como una imposición legal, siendo que es y seguirá siendo un claro requerimiento de la industria.
Sobre la importancia de brindar una comunicación clara y directa

Las probabilidades de que está nueva modalidad de intercambio de información fiscal se expanda en el país, se vislumbran cada vez más grandes. En México, el esquema de facturación electrónica ha avanzado a pasos agigantados, sólo basta mencionar que a finales del 2005 existían 200 empresas registradas con el nuevo esquema, ya emitiendo facturas electrónicas, más alrededor de 300 en proceso de implementación, mientras que a finales de este año, hay 1,522 empresas (registradas al 10 de noviembre de 2006) en el esquema de facturación electrónica y más de 6,000 en proceso de implementación; esto es 6 veces más, de acuerdo con los últimos datos del SAT.
Este incremento en el número de contribuyentes que optaron por este esquema, se debe principalmente a los beneficios que ofrece, como el ahorro en la generación de facturas, impresión, envíos del documento, disminución de costos de archivo y la eliminación de espacios físicos, etc. Además, facilita el seguimiento y el control del documento; simplifica los procesos de gestión de pagos, ya que las facturas llegarán mucho más rápido a su destino; evita que se pierdan los documentos, lo que reduce aclaraciones y reprocesamientos, y optimiza el tiempo del personal dedicado a la generación, seguimiento de entrega y gestión de facturas.

Con respecto a las soluciones que existen en el mercado, Gerardo Adame, Director General de Terra Networks México explicó,“Facturación Electrónica de Terra es la herramienta que facilita la creación, recepción y entrega de comprobantes digitales a través de Internet, con la misma validez que las facturas tradicionales, garantizando transacciones de una forma económica, eficiente y segura, nuestra labor es desarrollar esta cultura, por lo que ofrecemos esquemas a la medida de cada segmento de cliente“.
Todo parece indicar que el destino de esta solución es convertirse, en no mucho tiempo, en uno de los principales actores de la escena fiscal en nuestro país. Por este motivo, Terra Networks, reunió a expertos en el tema del sector público y privado y líderes de opinión de prensa especializada, para compartir casos de éxito; tendencias; mitos y realidades; análisis; expectativas y dudas y, así y brindar datos a las empresas mexicanas que les ayuden a tomar las decisiones que, probablemente en un futuro no muy lejano, tendrán que tomar.
Con respecto a este ejercicio, el Dr. Reyes Krafft agradeció la invitación de Terra Networks, así como a sus compañeros de exposición, amigos todos, César Perales del SAT, Saúl Arteaga de GIGANTE y muy especialmente a la prensa especializada.

Acerca de Terra Networks:
Terra es la compañía de Internet líder en España, Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos. En México destaca en los siguientes negocios: Portal, Servicios de Información Financiera, Comercio Electrónico y Servicio de Valor Agregado para Pymes. Terra Networks México forma parte del grupo Telefónica Internacional S.A. Para mayor información consulte nuestra página: http://www.terra.com.mx/
Acerca de la Factura Electrónica:
Como empresa orientada a la satisfacción de las demandas en el comercio electrónico, Terra Networks, se mantiene a la vanguardia en la innovación tecnológica con el nuevo servicio de Factura Electrónica, sabedor de que éste sector es uno de los de mayor crecimiento en el mundo.
Terra Empresas
Las soluciones integrales de Terra para las empresas mexicanas, tiene como objetivo brindar información y las herramientas adecuadas, para impulsar su crecimiento a través de servicios de valor agregado.
Terra Networks México, cuenta con una amplia gama de productos tanto para grandes corporativos y empresas públicas, como para pequeñas y medianas empresas.
La variedad de servicios incluye:
1. Servicios de Información
a. Diario Oficial de la Federación
b. Terra Legal
2. Servicios Financieros
a. INFOSEL Financiero
b. INVERTIA PLUS
3. Transferencias electrónicas
a. Trámites afiliatorios al IMSS
b. Red de valor agregado
c. Transacciones electrónicas entre socios comerciales
d. Factura electrónica
4. Presencia en Internet
a. SiteBuilder
b. Dominios
c. Hosting
d. Mail Personalizado
e. Buscador
5. Acceso a Internet
a. Terra Banda Ancha
b. Centro de Seguridad Antivirus
6. Mercadotecnia
a. Publicidad
b. Promociones y concursos
c. Mercadotecnia directa
7. Servicio a Clientes
a. Información, soporte técnico, ayuda interactiva, capacitación y contacto.
Con estas herramientas, Terra se convierte en el mejor socio de negocios para cualquier empresa.

Para las empresas, especialmente hoy en día, el tiempo es oro. Las largas filas para realizar trámites, los traslados, sin mencionar el gasto de papel, mensajería y almacenaje, representan un gasto ahora innecesario. Terra Networks México, sabe que aprovechando los avances tecnológicos y de comunicación, las empresas y su personal, pueden ahorrarse tiempo y dinero, realizando sus trámites a través de Internet y ofrece una serie de soluciones de intercambio de datos para la optimización de los negocios mexicanos.
Transacciones Electrónicas entre Socios Comerciales (WEB EDI)
WEB EDI, es un servicio de valor agregado que facilita la comunicación entre socios comerciales de una manera rápida y confiable a través de Internet, utilizando los más altos estándares de seguridad del Intercambio Electrónico de Datos.
Tiene como propósito crear una red empresarial de intercambio de información en línea que permita a las compañías administrar y desarrollar mejor su negocio a través del contacto con nuevos socios comerciales
Con este servicio se pueden administrar documentos como: catálogos de productos, órdenes de compra, avisos de pago, avisos de embarque, factura electrónica, reporte de inventarios y se pueden agilizar los procesos de entrega de pedidos y recepción de mercancía de las empresas.
El intercambio de documentos comerciales a través de Web EDI con

Otra de las ventajas que ofrece Web EDI es que no requiere instalación de software y sólo es necesario tener acceso a Internet para gozar de los servicios que brinda esta herramienta como: el intercambio de documentos comerciales en menos de 15 minutos las 24 horas del día, aviso de arribo de nuevos documentos por e mail, sistema de fácil acceso y de navegación amigable, disponibilidad de documentos en diversos formatos: EDI, HTML, XML, Excel, TXT y la automatización de procesos al hacer descargas masivas vía FTP.
Web EDI es la mejor herramienta para hacer negocio a través de Internet con el precio más accesible del mercado.
Factura Electrónica
Terra Networks México, está enfocada a satisfacer necesidades, siempre a la vanguardia en la innovación tecnológica. Las tendencias en los negocios cambian a una velocidad cada vez mayor y el comercio electrónico es, hoy en día uno de los sectores de mayor crecimiento en el mundo.
Debido a estos cambios, Terra se mantiene atenta para ofrecer siempre soluciones integrales de negocio, como la factura electrónica; representación digital de un tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFD), que utiliza los estándares definidos por el SAT en cuanto a forma y contenido.
Las facturas electrónicas tienen la misma validez que las facturas tradicionales, con la diferencia de que pueden ser enviadas y guardadas utilizando medios electrónicos. En la actualidad en México, la factura electrónica cuenta con altos estándares de seguridad internacionalmente reconocidos, autenticidad e integridad.
Además de ofrecer un control más sencillo debido a que permite a las empresas llevar una contabilidad integrada, este nuevo esquema de comprobantes fiscales digitales, brinda beneficios que van desde ahorros importantes ya que reduce los costos de impresión, conciliación, procesamiento, almacenamiento y despacho físico, entre otros. Más aún, las empresas obtendrán beneficios como incremento de la productividad, rapidez y seguridad en el intercambio de información, optimización de espacios físicos y eliminación de errores de captura.
Entre los servicios que Terra Networks ofrece, como proveedor de este documento fiscal digital, se encuentran la captura; generación de facturas; notas de cargo y avisos de pago; generación y validación de folios; resguardo de facturas en forma electrónica; facturas impresas con entrega a domicilio; reporte mensual de facturas emitidas (requerido por el SAT) y la distribución por mail o a través de un sitio WEB en donde podrá realizar descargas masivas o consultar históricos.
La Factura electrónica es una tendencia que cada vez cobra más fuerza y que de acuerdo con estimaciones del SAT, las empresas que ya emiten comprobantes fiscales digitales al día de hoy, hablan de ahorros del 80% en costos de operación y almacenamiento.
<<<regresar/home
Informanet |
0 Comments