Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

¡Qué Chiapas Cante! 1er Festival Internacional de Coros de Cámara

Bienvenidos a la página www.informanet.tk-¿Para comentarios y sugerencias, envíelos a: Web master: Erasmo Martinez / Javier Tlatoa( portal_starnet@yahoo.com ) (erasmocano@gmail.com)

Radio

T.V

*** La Coordinación Nacional de Coros del Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta, mantiene un registro de 790 coros distribuidos en todo el país que, en conjunto, involucran a alrededor de 22 mil 300 integrantes, incluyendo coros de todo tipo: infantiles, universitarios, escolares, por género, etc. Los coros participantes en este evento, están considerados dentro de los más importantes de la República Mexicana.
*** Del 23 al 26 de noviembre, seis coros: seis ciudades chiapanecas.


Con el firme propósito de seguir estimulando la práctica coral en nuestro país específicamente fuera de la Ciudad de México, involucrando de manera directa a la ciudadanía, la Dirección de Música del Estado de Chiapas, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas –Coneculta– y la Coordinación Nacional de Coros del Sistema Nacional de Fomento Musical organizan el 1er Festival Internacional de Coros de Cámara Chiapas 2006.

Del 23 al 26 de noviembre y por primera vez en México, seis agrupaciones corales de México y Estados Unidos, en su mayoría calificadas como profesionales, ofrecerán un repertorio de música sacra, barroca, renacentista y contemporánea, en seis ciudades de dicho estado: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Chiapa de Corzo, Tapachula y Venustiano Carranza.

“La idea es involucrar a los ciudadanos en movimientos culturales participativos como son los coros… lo que intentamos es generar un gran estímulo para que la gente adquiera hábitos y valores; el camino de la práctica coral es uno de los elementos fundamentales desde la niñez, adolescencia y edad adulta para que las personas se integren a una actividad cultural”, señaló Jaime Ruiz Lobera, director de apoyo y promoción musical del Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta.

El festival tiene como antecedente el Festival Nacional de Coros 2005 realizado en este mismo estado, donde se logró reunir a poco más de 1,400 asistentes. En esta edición únicamente participarán coros de cámara, llamados así por sus reducidas dimensiones pudiendo tener como máximo 20 integrantes.

“No es necesario tener coros muy numerosos para realizar un festival. Frecuentemente encontramos que grupos más reducidos logran mayor calidad en sus presentaciones. Los coros invitados a este festival, conformados por excelentes cantantes y directores, ofrecerán conciertos de alto nivel ya que destacan dentro de los ensambles más importantes de México por su participación en encuentros, cuentan con amplio repertorio que incluye desde música académica hasta popular, tienen una discografía notable como el caso del Octeto del Instituto Mexiquense de Cultura y el Coro de Caámara del CENART”, afirmó Alejandro León Islas, Coordinador Nacional de Coros del Sistema Nacional de Fomento Musical.

Al respecto, el doctor Efraín Esperilla, director de música del gobierno del estado de Chiapas, recalcó que el evento es un buen principio para promover este tipo de estilo musical, ya que por requerir voces muy experimentadas y con entretenimiento profesional, es poco socorrida en todo el país, no así en otros lugares de América Latina que pueden considerarse “fuertes” en el ámbito coral, tal es el caso de Argentina, Colombia y Brasil.

“Llevar este festival a Chiapas es parte de un proceso y un desarrollo que iniciamos en el 2002 cuando se creó la Coordinación de Música y el Coro de Cámara Canto Nuevo... los coros de cámara en el país son difíciles de encontrar porque interpretan música muy específica, un repertorio más académico. Hasta donde sé, no hay otro festival del mismo tipo en México”, señaló Efraín Esperilla.

En conferencia de prensa, Alejandro León destacó que en nuestro país hay amplio talento vocal y buenos directores, al grado que los coros participantes en este festival reciben con frecuencia, invitaciones para participar en otros países, pero lo que hace falta es la organización del gremio en sí: “los festivales internacionales de gran formato requieren otro tipo de organización, se preparan y anuncian al menos con tres o cuatro años de anticipación. Las organizaciones son una minoría y esto dificulta mucho la posibilidad de generar más encuentros y festivales corales. Generalmente los directores se enfocan en su proyecto artístico y dejan un poco de lado la posibilidad de constituirse en asociaciones corales para impulsar como gremio su propia actividad, por lo tanto en la mayor parte de los estados del país esta iniciativa recae directamente en la Coordinación Nacional de Coros, por lo tanto considero que es muy importante apoyar las iniciativas de los estados donde tienen un poco más de certeza en su actividad programática”.

Durante cuatro días y de manera simultánea, los coros involucrados se presentarán de manera alternada en cada uno de los foros seleccionados, de tal forma que los asistentes en las diversas ciudades apreciarán la variedad del repertorio, mismo que va desde la música académica representativa de distintas épocas como el barroco y la Colonia en México, hasta sonidos 100 por ciento populares, música en francés, inglés y latín, por mencionar algunos ejemplos.

Considerando que el éxito de las presentaciones corales depende básicamente de la voz de los integrantes y cuando se utiliza amplificación debe efectuarse con un equipo especializado para no demeritar el desempeño de los coros, todos los conciertos se realizarán en foros cerrados que cuentan ya con una acústica probada y que influyen positivamente en detalles técnicos del concierto como son la afinación, ensamble e interpretación, tal es el caso del Templo del Carmen, en San Cristóbal de las Casas, Templo de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo o la Catedral de San Marcos, en Tuxtla Gutiérrez.

Asimismo, señala el funcionario de Conaculta, el estado de Chiapas resulta un escenario ideal para efectuar este primer encuentro, ya que los espacios son atractivos en sí mismos, “sin embargo, buscamos lograr una réplica en otros estados, de tal forma que poco a poco, se incremente tanto el número de coros participantes –nacionales e internacionales– como la duración del evento”.

Y es que “México es un país atractivo de por sí, canta en todas sus regiones, hay amplio “Esperamos que este evento aliente la vida coral del estado y el país, ya que seguramente entre el público, habrá gente que participa en otros grupos y siempre es importante compartir con los demás, compararse y abrir espacios donde puedan intercambiar experiencias”, concluyó.

Programación
Primer Festival Internacional de Coros de Cámara Chiapas 2006
Coros invitados
Coro Premier de la Universidad Nazarena del Sur, director D. Brent Wallbeg.

Coro de Cámara Canto Nuevo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, director: Efraín Esperilla.

Ensamble Vocal Mester de Juglaría, director: Christian Gomel.

Octeto del Instituto Mexiquense de Cultura, director: Alfredo Elías López.

Coro de Cámara del Centro Nacional de las Artes, director: Gerardo Rábago Palafox.

Ensamble Vocal Contrapunto, directora: Guadalupe Chavira Lomeu.

Jueves 23 de noviembre
San Cristóbal de las Casas, Auditorio de la Facultad de Derecho de la UNACH
Concierto de Inauguración, 20:00 horas
Participan todos los coros invitados.

Viernes 24 de noviembre
San Cristóbal de las Casas, Templo del Carmen, 19:30 horas
Ensamble Vocal Mester de Juglaría
Coro Premier de la Universidad Nazarena del Sur

Chiapa de Corzo, Templo de Santo Domingo, 20:00 horas
Coro de Cámara del Centro Nacional de las Artes

Tuxtla Gutiérrez, Vestíbulo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, 20:00 horas
Octeto del Instituto Mexiquense de Cultura

Comitán de Domínguez, Teatro Juchavín, 19:30 horas
Coro de Cámara Canto Nuevo.

Tapachula, Dentro de las actividades del Festival Fray Matías: Teatro Fray Matías de Córdoba, 19:30 horas
Ensamble Vocal Contrapunto.

Sábado 25 de noviembre
San Cristóbal de las Casas, Templo del Carmen, 19:30 horas
Ensamble Vocal Contrapunto.

Chiapa de Corzo, Templo de Santo Domingo, 20:00 horas
Coro Premier de la Universidad Nazarena del Sur.
Coro de Cámara Canto Nuevo.

Tuxtla Gutiérrez, Catedral de San Marcos, 19:00 horas
Coro de Cámara del Cenart.

Comitán de Domínguez, Teatro Juchavín, 19:30 horas
Ensamble Vocal Mester de Juglaría.

Domingo 26 de noviembre
San Cristóbal de las Casas, Plaza Central –concierto al aire libre–, 12:00 horas
Todos los coros invitados.

Venustiano Carranza, Templo de San Bartolomé, 12:00 horas
Octeto del Instituto Mexiquense de Cultura.

Tuxtla Gutiérrez, Teatro Emilio Rabasa –concierto de clausura–, 19:30 horas
Todos los coros invitados.

<<<regresar/home


Cell Phones
Informanet

Post a Comment

0 Comments