Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Presentan El Programa “Aprender Con Danza”

Bienvenidos a la página www.informanet.tk-¿Para comentarios y sugerencias, envíelos a: Web master: Erasmo Martinez / Javier Tlatoa( portal_starnet@yahoo.com ) (erasmocano@gmail.com)

Radio

T.V

***El 22 de noviembre, en el Teatro de las Artes

*** Más de 350 niños mostrarán los resultados del aprendizaje de este programa iniciado en diez escuelas públicas por el Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C., con apoyo de la Secretaría de Educación Pública.

En la búsqueda de un país con un nuevo rostro, surge la respuesta a una necesidad imperiosa: la educación artística debe regresar a la escuela básica y a la educación pública: "Detrás de la educación artística en la escuela hay una sola palabra: justicia. Nuestros niños en las escuelas públicas tienen el derecho de aprender, de expresarse, de comunicarse, de ser felices", afirma la antropóloga Lucina Jiménez, directora general de Con Arte, Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C.

Con Arte, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Administración Federal de los Servicios Educativos del Distrito Federal, puso en marcha, durante el ciclo escolar 2006-2007, el programa “Aprender con Danza”, en 9 escuelas públicas y una privada, beneficiando a más de 900 niños y niñas. Las primeras están ubicadas en el centro histórico de la ciudad de México y la segunda en la delegación Coyoacán.

Después de dar impulso a un programa de formación de formadores, dirigido a bailarines y músicos profesionales, quienes fueron capacitados para ser maestros, el programa, Aprender con Danza presentará los primeros resultados de esta iniciativa, el día 22 de noviembre, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, a las 10:00 horas (primarias) y a las 12:00 horas (secundaria).

Con Arte nace en México como una iniciativa civil impulsada por un grupo de comunicadores, empresarios, artistas y promotores culturales: “Es un consorcio porque la educación artística es una inversión y una empresa de mediano y largo plazo. Es internacional porque dada la falta de maestros, México necesita trabajar en una prespectiva internacional para recibir y aportar soluciones metodológicas para el trabajo artístico en el aula”, explica Lucina Jiménez.

Sigue en la página 2


Aprender con Danza 2

En noviembre de 2005 comenzó el diseño de Con Arte, a nivel de proyecto. En mayo de este año se avanzó en la constitución legal y se realizó una visita a diversas escuelas de Nueva York para seleccionar a los maestros internacionales; en junio salió la convocatoria para reunir a los maestros (bailarines y músicos profesionales); en julio se audicionó a los interesados y en el mes de agosto se procedió a formarlos bajo la tutela de la bailarina y coreógrafa Jenny Seham, y los músicos Steven Mitchell y Yakir Ben-Hur del National Dance Institute (NDI) de Nueva York.

Auspiciado por el Grupo Transportación Marítima Mexicana, la Presidenta Honoraria del MOMA, Agnes Gund, Pepita Serrano, Secretaria Ejecutiva de Con Arte y Rosario Pérez, Presidenta de la Junta Directiva de la Asociación, y quien reside en Nueva York, así como por la propia Secretaría de Educación Pública, Con Arte inició el programa el 25 de septiembre, en la escuela primaria Rodolfo Menéndez, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Lucina Jiménez afirma: “Con Arte tiene una orientación social, ya que estamos convencidos de que la escuela pública, primaria y secundaria, debe ser el espacio de aprendizaje, exploración y apropiación de los lenguajes artísticos, con fines expresivos y de sensibilización. Su tarea principal, como asociación civil, es formar formadores, explorar y sistematizar propuestas metodológicas para el aula, vincular a las instituciones culturales y artísticas con la escuela pública, producir materiales didácticos, así como promover el intercambio nacional e internacional para fortalecer la presencia del arte en la escuela pública”.

Un estricto marco ético define la participación de los maestros de Con Arte, en él la base es el respeto, pues los niños y niñas son lo más importante en este programa y todo formador se compromete a respetar su individualidad, género e integridad emocional y derecho a aprender, sin discriminación de ninguna naturaleza.

Actualmente, entre los formadores con los que cuenta el programa en el área de danza, se encuentran: Claudia Vázquez y Miguel Ángel Díaz (ambos coreógrafos e integrantes de la compañía Asaltodiario); Lidya Romero (coreógrafa y bailarina de la compañía El Cuerpo Mutable), Karina Terán (bailarina y maestra), José Lucas Avendaño (intérprete de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca); Amaranta Ramos Sánchez (maestra y bailarina de flamenco); Berta Loaeza (coreógrafa y maestra de danza); Mariana Caballero Briones (bailarina y maestra de danza).

Sigue en la página 3



Aprender con Danza 3


En el área de música se cuentan: José Ruiz Juvera (músico especialista en dirección y composición); Rodrigo Morfín Quintanar (concertista de piano); Iván Trujillo (concertista y maestro de piano); Carlos Andrade (compositor y pianista); Jade Berenice Coronel Cortés (concertista de piano); Irene Andrade (pianista y maestra), David Peña (percusionista).

Aprender con Danza es un programa concebido para su desarrollo en las aulas dentro de los espacios curriculares y que nace, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública, y especialmente de la Administración Federal de los Servicios Educativos en el Distrito Federal, para contribuir, a través de una orientación específica, a la incorporación de la educación artística en las escuelas públicas de México, mediante un programa interdisciplinario que vincula la danza y la música, como ejes articuladores de otras disciplinas artísticas.

“La conciencia corporal y la inteligencia cinética constituyen elementos fundamentales en la construcción de la identidad cultural y la capacidad de expresión y comunicación de cada niño o niñas, de cada joven o adolescente. Ambas son indispensables para el desarrollo de nuevas habilidades de aprendizaje en el aula, en la convivencia escolar y en la vida diaria”, señala Lucina Jiménez.

La antropóloga concluye: “El cuerpo constituye un territorio de identidad, de rituales y significados socialmente construidos, dentro de la vida familiar, comunitaria y escolar. Es espacio que guarda la memoria emocional y la conciencia de uno mismo. Encierra de esta manera, un mundo abierto de posibilidades de aprendizaje y comunicación que debe ser enriquecido desde temprana edad, como parte de la formación a la que debieran tener derecho todos los niños y niñas en la primaria y secundaria”.

Este es el primer programa de Con Arte A.C., entidad de la sociedad civil que ya prepara para 2007, un proyecto para apoyar la música popular mexicana en la educación básica, las artes visuales, así como un diálogo internacional en torno a este tema de la relación entre arte y escuela.

<<<regresar/home


Cell Phones
Informanet

Post a Comment

0 Comments