* La autopista requerirá una inversión aproximada de 10 mil 830 millones de pesos.
* Los recursos del Fideicomiso garantizarán su construcción.
* Sus fondos no podrán ser destinados para otro fin.
Autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de los gobiernos de Durango y Sinaloa firmarán un fideicomiso para la construcción de la autopista Durango-Mazatlán, la cual dará una salida eficiente al Pacífico a la región centro-norte del país. La construcción de la autopista requerirá una inversión aproximada de 10 mil 830 millones de pesos y reducirá el tiempo de recorrido entre Durango y Mazatlán en 3 horas.
Para asegurar los recursos necesarios para la conclusión de la autopista se ha constituido un fideicomiso que contará con recursos públicos, federales y estatales. En una primera etapa el Gobierno Federal hará una aportación inicial del orden de 2 mil 750 millones de pesos, y posteriormente aportará otros 6 mil millones de pesos más para asegurar la conclusión de la construcción de la autopista Durango-Mazatlán.
La construcción de esta autopista aportará beneficios a los estados de Durango y Sinaloa, ya que contarán con una vialidad moderna y segura que impulsará la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, al mismo tiempo que contribuirá al desarrollo económico y comercial de ambas entidades.
Asimismo, favorecerá el flujo vehicular de los estados de Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, hacia las zonas turísticas, industriales y comerciales de los estados de Sinaloa, Jalisco y Nayarit, además de beneficiar a una población potencial de 21 millones de personas.
La autopista Durango-Mazatlán tendrá una longitud de 232 kilómetros y 12 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación. Contará con 56 túneles cuya longitud total será de 14 mil 281 metros, -el más largo de ellos tendrá 2 mil 660 metros--, así como 62 puentes con longitudes que van desde los 15 a los mil 124 metros. Entre estos destaca el Puente Baluarte que en su tipo será el más grande de América Latina.
Actualmente ya están en operación los tramos Durango-Entronque Otinapa, con una longitud de 24.4 kilómetros y Concordia-Villa Unión de 25 kilómetros, y están en construcción los tramos Entronque Otinapa-Llano Grande de 31.1 kilómetros y Llano Grande-El Salto de 16.6 kilómetros de longitud, entre otros tramos.
<<<regresar/home
* Los recursos del Fideicomiso garantizarán su construcción.
* Sus fondos no podrán ser destinados para otro fin.
Autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de los gobiernos de Durango y Sinaloa firmarán un fideicomiso para la construcción de la autopista Durango-Mazatlán, la cual dará una salida eficiente al Pacífico a la región centro-norte del país. La construcción de la autopista requerirá una inversión aproximada de 10 mil 830 millones de pesos y reducirá el tiempo de recorrido entre Durango y Mazatlán en 3 horas.
Para asegurar los recursos necesarios para la conclusión de la autopista se ha constituido un fideicomiso que contará con recursos públicos, federales y estatales. En una primera etapa el Gobierno Federal hará una aportación inicial del orden de 2 mil 750 millones de pesos, y posteriormente aportará otros 6 mil millones de pesos más para asegurar la conclusión de la construcción de la autopista Durango-Mazatlán.
La construcción de esta autopista aportará beneficios a los estados de Durango y Sinaloa, ya que contarán con una vialidad moderna y segura que impulsará la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, al mismo tiempo que contribuirá al desarrollo económico y comercial de ambas entidades.
Asimismo, favorecerá el flujo vehicular de los estados de Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, hacia las zonas turísticas, industriales y comerciales de los estados de Sinaloa, Jalisco y Nayarit, además de beneficiar a una población potencial de 21 millones de personas.
La autopista Durango-Mazatlán tendrá una longitud de 232 kilómetros y 12 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación. Contará con 56 túneles cuya longitud total será de 14 mil 281 metros, -el más largo de ellos tendrá 2 mil 660 metros--, así como 62 puentes con longitudes que van desde los 15 a los mil 124 metros. Entre estos destaca el Puente Baluarte que en su tipo será el más grande de América Latina.
Actualmente ya están en operación los tramos Durango-Entronque Otinapa, con una longitud de 24.4 kilómetros y Concordia-Villa Unión de 25 kilómetros, y están en construcción los tramos Entronque Otinapa-Llano Grande de 31.1 kilómetros y Llano Grande-El Salto de 16.6 kilómetros de longitud, entre otros tramos.
<<<regresar/home
Informanet |
0 Comments