Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

mexicanas presentan manchas en la piel


Radio Didital

Ocho de cada diez mexicanas presentan manchas en la piel: Solar Foam, la mejor solución para atacarlas

Las manchas en la cara, mejor conocidas como paño, melasma o cloasma estÔn presentes en ocho de cada diez mexicanas, mientras que sólo dos por cada 10 hombres las padecen, señaló el doctor Francisco Pérez Atamoros, Presidentede la Sociedad Mexicana de Dermatología Cosmética y LÔser.
Las manchas en la piel se producen debido a una serie de las alteraciones hormonales que pueden deberse al embarazo, al uso de estrógenos,anticonceptivos orales u otros medicamentos que regulan la función hormonal,los cuales predisponen a que la piel se manche con facilidad provocando estragos en la imagen corporal.
Hoy día, las cremas despigmentantes, los peelings y el lÔser sirven para quitar la mancha existente, sin embargo, una vez que se adquiere la predisposición para mancharse, ésta se mantendrÔ. Por ello se recomienda el uso de fotoprotectores solares como Solar Foam, que cuentan con una avanzada tecnología en espuma que optimiza la absorción, facilita la correcta distribución del producto en la piel e incrementa la resistencia al agua y al sudor sin dejar sensación grasosa. AdemÔs Solar Foam tiene una presentación especial para cada tipo de piel:
De acuerdo con Pérez Atamoros, muchos pacientes creen que si presentan una mancha es debido a alguna enfermedad del riñón, sin embargo, se debe en el99% de los casos al exceso de exposición al sol.
Los estudios revelan que el daño crónico solar producto de la exposición excesiva a los rayos solares, provoca la aparición de manchas, de ahí que la protección solar sea la pieza clave para tener una piel deslumbrante.
Los pacientes vienen buscando al consultorio la crema mĆ”gica que los desmanche, cosa que no existe. Si se quiere evitar la aparición de manchas,diariamente se tiene que poner en la piel bloqueador solar², advirtió el dermatólogo PĆ©rez Atamoros.
El especialista señaló que aunque en la actualidad existen cremas despigmentantes, exfoliantes y terapias como el rayo lÔser, éstas no evitan que el día de mañana el paciente que no se cuida del sol, se vuelva amanchar.
Solar Foam estÔ disponible en varias presentaciones como Piel Grasa: es el único fotoprotector en espuma creado para las pieles grasas y para pacientes con tendencia a acné que requieren una fórmula no grasa, que no irrite la piel y de fÔcil aplicación. Kids, el cual estÔ diseñado especialmente para la piel sensible de los niños, de una fÔcil y divertida aplicación, no espegajoso, y es muy resistente al agua.
Su fórmula es hipoalergénica. Antiedad Antioxidante, que ayuda a la prevención de envejecimiento ocasionado por el sol, contiene astaxanthina, un antioxidante mÔs poderoso que la vitamina E, que previene el fotoenvejecimiento y logra una adecuada hidratación de la piel.
Y finalmente After Sun: Es la única terapia en espuma complementaria al uso de fotoprotectores, gracias a la acción emoliente, hidratante y reparadora del Aloe Vera, Manzanilla, Aguacate y Extracto de Pepino, ayuda a la piel expuesta a la radiación logrando desinflamar, humectar y reducir las molestias ocasionadas por el sol. Prolonga el bronceado y es un excelente complemento de tu fotoprotector.
El especialista destaca la importancia de cambiar los hÔbitos de exposición al sol y utilizar bloqueador varias veces al día, a toda hora y aún cuando esté nublado.
El bloqueador se debe aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol y debe reaplicarse cada 2 o 3 horas. Recuerde que cuanto mÔs pronto se adopte una cultura de fotoprotección, menos serÔn los riesgos de contraer padecimientos como el cÔncer de piel, melasma y envejecimiento prematuro.

Post a Comment

0 Comments